Colombia impulsa el turismo médico con un modelo integral

Colombia ha registrado un crecimiento sostenido en el turismo de salud, con un aumento promedio del 8 % anual entre 2017 y 2023. Las proyecciones indican que para 2032 el país podría recibir hasta 2,8 millones de turistas médicos y generar ingresos por más de 6.300 millones de dólares. Este desarrollo ha estado acompañado por la consolidación de modelos que combinan atención médica con servicios de hospedaje y bienestar.

De la atención social al modelo empresarial

Uno de estos casos es el de Club Ilar, cuyo origen se encuentra en la Fundación Amigos de la Salud Virgen de Manare. Esta fundación surgió hace casi dos décadas con el propósito de brindar apoyo a pacientes de regiones como Casanare, Arauca y Boyacá, donde el acceso a tratamientos de alta complejidad era limitado. Además de asistencia médica, ofrecía hospedaje a los acompañantes de los pacientes, cubriendo una necesidad frecuente en contextos de atención fuera del lugar de residencia.

Le puede interesar: Los cuatro destinos más buscados por los colombianos para viajar en Semana Santa

Con el tiempo, la iniciativa amplió su capacidad operativa. Comenzó en un colegio adaptado con 24 habitaciones y, a través de alianzas con EPS y entidades territoriales, pasó a administrar seis casas de albergue. En 2020, la fundación se transformó en empresa y se trasladó a tres edificios en la zona de Corferias, en Bogotá, alcanzando 118 habitaciones.

Modelo integral con enfoque en sostenibilidad

En 2023, bajo una nueva dirección, el proyecto incorporó cambios operativos orientados a integrar elementos del modelo hotelero a los servicios médicos. Esta reestructuración dio lugar a una organización que funciona como centro de hospitalidad para personas que requieren tratamientos médicos en distintas ciudades del país.

Etiquetas

Section

Compartir en: