EE.UU. frenaría EXPORTACIÓN de CARROS a Colombia

El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de suspender por completo las exportaciones de automóviles hacia Colombia a partir del próximo 2 de mayo, en respuesta a una serie de nuevas regulaciones comerciales que, según Washington, afectarían de forma directa el comercio bilateral en el sector automotor.

En una carta oficial enviada este 11 de abril por Jamieson L. Greer, representante comercial de Estados Unidos, a la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, se manifiesta preocupación por la entrada en vigencia de nuevas normativas de seguridad automotriz que dejarían sin validez las certificaciones emitidas bajo los estándares estadounidenses, conocidas como Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS).

Lea también: Así se compara el costo de comprar un carro en Colombia con otros países.

De acuerdo con el contenido del documento, las nuevas exigencias en los procesos de certificación representarían un obstáculo técnico al comercio, afectando exportaciones estadounidenses por un valor aproximado de 700 millones de dólares anuales.

La misiva destaca que estas regulaciones pondrían fin a la aceptación que históricamente ha tenido Colombia sobre los estándares automotores de Estados Unidos, sin que se haya presentado evidencia que justifique dicho cambio desde el punto de vista de la seguridad vial.

“La insistencia de Colombia en modificar los requisitos de certificación para vehículos y sus componentes, sin demostrar que los estándares FMVSS no cumplen los objetivos de seguridad y desempeño de Colombia, constituye una práctica comercial desleal que podría generar acciones de cumplimiento por parte de Estados Unidos”, afirma Greer en el comunicado.

Image removed.

El funcionario reconoce los esfuerzos del gobierno colombiano por mejorar la seguridad vehicular y vial, pero advierte que la implementación de las nuevas reglas podría obstaculizar el comercio bilateral, impactar negativamente el mercado colombiano y encarecer los productos para los consumidores.

“El cumplimiento de estas regulaciones no solo afectará la disponibilidad de vehículos nuevos, sino que también podría impactar el empleo en ventas y mantenimiento de automóviles en Colombia”, señala la carta, que también cita ejemplos de otros países —como Argentina, Brasil, Canadá y México— que aceptan vehículos producidos bajo los estándares FMVSS o de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas.

Vea después: Carro de los que más ruedan en calles de Colombia será descontinuado definitivamente; ¿por qué?

Greer concluye su mensaje haciendo un llamado al gobierno colombiano para que retrase la entrada en vigencia de las nuevas normativas, con el fin de abrir un espacio de diálogo técnico entre ambos países y buscar una solución permanente que permita preservar los intereses comerciales sin comprometer los objetivos regulatorios de Colombia.

Hasta el momento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud del gobierno estadounidense. La primera regulación que modificaría los criterios de certificación entraría en vigor el próximo 2 de mayo.

Etiquetas

Section

Compartir en: