Vacunación contra fiebre amarilla aumenta en Terminal Bogotá

Decenas de personas llegaron al terminal de Transporte Salitre en Bogotá para vacunarse contra la fiebre amarilla. Los viajeros se dirigieron principalmente a los departamentos de Tolima y Cundinamarca.

Según información del terminal terrestre, más de 260.000 personas salieron desde este lugar hacia diferentes destinos nacionales, especialmente a varios municipios del Tolima. Ante esta situación, muchos ciudadanos afirmaron que necesitaban recibir la vacuna lo más pronto posible.

Algunos viajeros expresaron su preocupación por la propagación de la fiebre amarilla en ciertas áreas y comentaron:

“Vamos a viajar, entonces nos vamos a apretar la de la fiebre amarilla ya que vamos a uno de los sectores donde dicen que la fiebre amarilla estaba alta. Siempre es preocupante, hay que evitar contagios. Ayer vine y ya no había vacunas. Hoy desde las 7 de la mañana vi que había mucha gente. Voy para Alto Lima, donde hay muchos casos. También escuché que en la costa hay un brote de fiebre amarilla. No estaba bien informada sobre dónde estaban colocando la vacuna”, dijeron.

Le puede interesar: Esta es la plataforma recomendada para encontrar hoteles en Bogotá de forma rápida y sencilla

Por su parte, la Policía de Tránsito Nacional informó que miles de viajeros se movilizaban en varias regiones del país. Se registró alta congestión en Cundinamarca, Tolima y Nariño debido a condiciones climáticas adversas.

El Teniente coronel Germán Alexander Gómez, subdirector de Tránsito y Transporte, comentó sobre el inicio del éxodo de Semana Santa. “El día de hoy tenemos parte de total normalidad en las seis vías principales. Estamos acompañando a los viajeros en nuestro plan de éxodo hacia diferentes partes del país. Las vías se encuentran en total normalidad, sin ninguna situación especial ni afectaciones importantes”, sostuvo.

”Sin embargo, en algunos departamentos, como Cundinamarca, Tolima, Nariño y Antioquia, hay afectaciones por condiciones climáticas que limitan un carril. En general, la movilidad es completa normalidad”, mencionó.

Lea también: Ventas de artículos religiosos se disparan en Bogotá por días santos

El teniente coronel también recomendó a todos los viajeros que planificaran su viaje con anticipación, que respetaran las normas de tránsito, que verificaran el estado mecánico de sus vehículos y que evitaran conducir bajo los efectos del alcohol o exceder los límites de velocidad.

Por el momento, la movilidad transcurrió con tranquilidad en todo el territorio nacional, y se espera la salida de más viajeros en los próximos días.

Etiquetas

Section

Compartir en: