Francisco Argüello

El congresista Miguel Polo Polo renunciará a su curul en los próximos días para aspirar a la Presidencia en las elecciones de 2026.El dirigente político habló con SEMANA y confirmó la noticia. “Yo cumplo años el 28 de febrero, lo haré antes, aunque tengo plazo hasta marzo”, contó.También aseguró que renunciará al Partido Verde Ecologista del que forma parte y se será precandidato por firmas.

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, le lanzó una pulla al congresista independiente Miguel Polo Polo, luego de que le anunciara a SEMANA que renunciará a su curul de congresista antes del 28 de febrero para convertirse en precandidato presidencial.Bolívar no lo mencionó, pero sin duda, estaba dirigido contra el congresista de las negritudes.“No se engañen. No renuncia para aspirar a la presidencia. Renuncia al Congreso para escapar de la Corte Suprema de Justicia que lo ha llamado a Juicio.

El expresidente Álvaro Uribe madrugó este martes, 28 de enero, a contarles a los colombianos su versión sobre el rol que desempeñó en medio de la crisis entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Colombia, Gustavo Petro, el fin de semana pasado.Lo hizo luego de que The New York Times informara que Uribe llamó a la nueva canciller, Laura Sarabia, y le ofreció ayuda para resolver la crisis con el líder norteamericano.Según el medio, “al menos tres expresidentes, incluido Uribe, un líder de derecha que durante mucho tiempo ha estado en desacuerdo con Petro, se ofrecieron a

La Cancillería de Colombia confirmó que en la mañana de este martes, 28 de enero, aterrizó el primer avión de la Fuerza Aérea con un grupo de 91 connacionales deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.La entidad, a través de sus redes sociales, informó: “¡Bienvenidos a Colombia! Ya se encuentra en Bogotá el avión con 91 connacionales provenientes de El Paso, Texas, Estados Unidos.

El gobierno del presidente Gustavo Petro recortó otros 785.000 millones de pesos para el Ministerio de Defensa, que se encarga de financiar las herramientas para garantizar el orden público en el país. Lo hizo en medio del fuerte apretón en las finanzas públicas, de 12 billones de pesos en el presupuesto de 2025.La noticia no es de poca monta. Distintos sectores políticos no entienden cómo el sector defensa enfrentará una drástica reducción en sus ingresos, mientras la seguridad del país no va bien.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) —el tribunal electoral que investiga a Gustavo Petro por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2022— fue una de las entidades sacrificadas en el decreto de recorte presupuestal y de aplazamiento que busca suplir los 12 billones de pesos faltantes en el Presupuesto General de la Nación.Ad portas de 2026, el CNE sólo recibirá aproximadamente 466.000 millones de pesos, una reducción económica que encendió las alarmas entre los magistrados que hablan del riesgo en las elecciones atípicas de 2025 y las de Congreso y presidenciales de

La excandidata presidencial y directora del Partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, se refirió a la renuncia al Congreso del senador Humberto de la Calle este lunes, 27 de enero.“Por las razones que he expuesto públicamente, relacionadas con la necesidad de tener libertad e independencia frente a los sucesos políticos que ocurrirán a partir de este año, presento renuncia irrevocable de mi investidura de senador de la República, la cual con todo comedimiento le solicito aceptar de inmediato”, argumentó el senador.Betancourt le dijo a SEMANA que la dimisión de De la Calle -quien hace parte

Tan pronto el presidente Donald Trump le mostró los dientes a Gustavo Petro y anunció drásticas sanciones hacia Colombia, entre ellas, la eliminación de las visas para funcionarios del gobierno y sus familiares, las redes sociales estallaron.Influenciadores de derecha empezaron a reaccionar en contra de algunos líderes de izquierda que viven y tienen negocios en Estados Unidos.

El congresista del Centro Democrático, Jhon Jairo Berrío, radicará un proyecto de ley con el que busca facultar al Congreso para exigirle, en adelante, al presidente Gustavo Petro y a todos los próximos mandatarios del país un examen toxicológico.“La idea es que el Congreso verifique si está consumiendo sustancias psicoactivas o no el primer mandatario. El liderazgo de la Nación no puede estar sujeto a dudas y menos a incertidumbres en momentos críticos del país.