Johnathan Alexander Toro Romero

Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Salud confirmó lo que el presidente Petro ya había anunciado: se declara la emergencia sanitaria en Colombia por cuenta de un aumento preocupante en los casos de fiebre amarilla en el territorio nacional. De acuerdo con la información entregada por el ministerio, los casos detectados hasta ahora están distribuidos en nueve departamentos del país: 59 casos en el Tolima, siete en Putumayo, dos en Nariño, otros dos en Caquetá, uno en Huila, uno en Vaupés, uno en Cauca, uno en Meta y otro en Caldas.

Sobre las 7 de la mañana de pleno Jueves Santo, una explosión minó la tranquilidad de los habitantes del corregimiento de Mondomo, Cauca. Se trató de un artefacto explosivo que detonó muy cerca de la estación de Policía del lugar, en la vía Panamericana. En el atentado, una mujer falleció y otras cinco personas quedaron heridas.Ante los hechos terroristas, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de hasta 300 millones de pesos para quien pueda aportar información sobre el paradero de los responsables del atentado.

Se siguen sumando las voces de rechazo por el atentado en Mondo, Cauca, que dejó una persona muerta y otras cinco más fallecidas. La vicepresidenta Francia Márquez condenó los hechos y aseguró que mantiene comunicación directa y permanente con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para monitorear la delicada situación de orden público que se presenta en el Cauca y el Valle del Cauca.

El departamento del Cauca ha sido el epicentro de varios atentados con explosivos durante la última semana. En las últimas 24 horas, tres explosiones han dejado a dos personas fallecidas y más de ocho heridas. El último atentado se registró en el corregimiento de Mondomo, Cauca, en el que un carro cargado con explosivos estalló a pocos metros de la subestación de policía de la zona. De ese hecho quedó una mujer fallecida y otras cinco personas lesionadas. La vía Panamericana, donde se registró el atentado, fue cerrada algunas horas por seguridad.

En medio de la cruda situación de orden público por la que atraviesa el país, que tiene varios puntos de confrontación activos en todo el territorio, el presidente Gustavo Petro respondió a los comentarios que dos comandantes del ELN hicieron en medio de una entrevista con el programa Los Informantes, de Caracol. A mi no me interesa el fracaso total, me interesa la Paz Total.La guerra es el fracaso total. Pero mi amor personal y estratégico por la paz, no debe tomarse como ingenuidad.

La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 había dejado un sistema que aplicaba a cabalidad los pesos y contrapesos en la democracia. La carta política planteaba un balance que permitía que, pese a que Colombia tiene un sistema presidencialista, quien ocupara ese cargo tuviera frenos. Sin embargo, por cuenta de la reelección y de que en el pasado muchos de quienes han estado en la cabeza de estos organismos no han terminado su periodo, hoy el primer mandatario puede gobernar con los suyos.

La Casa de Nariño vuelve a estremecerse por cuenta de los nuevos audios revelados por la canciller Laura Sarabia, en los que el ahora ministro del Interior, Armando Benedetti, le habló de una supuesta reunión que habría tenido con Francisco Barbosa mientras este era fiscal general de la nación. El exfiscal les salió al paso a las grabaciones y negó cualquier encuentro con Benedetti durante su periodo al frente del ente investigador.Niego categóricamente las insinuaciones que hace Armando Benedetti en un audio enviado a Laura Sarabia.

El debilitamiento de las rutas de la droga que, históricamente, han sido las financiadoras de la delincuencia en Bogotá y en todo el país se ha convertido en la obsesión de las autoridades de la capital.En medio de un meticuloso operativo realizado en coordinación entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía Seccional Bogotá, se logró el desmantelamiento de una organización de traficantes que se dedicaba a mover toneladas de droga desde diferentes departamentos hasta llegar a Bogotá.

La concejal Sandra Forero Ramírez encendió las alarmas frente al nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda con el que el Gobierno Petro pretende definir los nuevos criterios de priorización para el programa ‘Mi Casa Ya’. La cabildante considera que lo contemplado en esa resolución constituye una “nueva burla para los colombianos”.Cada día que le queda al gobierno de @petrogustavo es una oportunidad para debilitar la vivienda formal. ¿Por qué? Veamos lo que está pasando con el programa Mi Casa Ya y sus GRAVES consecuencias.