Paz y Derechos humanos
Más de $6 mil millones fueron entregados a 491 víctimas como reparación
Sara Valentina Quevedo Delgado
09 de diciembre 2024 , 11:17 p. m.
09 de diciembre 2024 , 11:17 p. m.
Más de $6 mil millones fueron entregados a 491 víctimas como reparación
El acto se llevó a cabo en Antioquia y fue liderado por la Unidad de Víctimas.
Sara Quevedo Delgado
Del Fondo de Reparación de Víctimas, la bolsa destinada a la indemnización de las personas afectadas por diferentes hechos en el marco del conflicto, se asignaron 6.335 millones de pesos para compensar a 491 víctimas de los grupos armados que operaban en Antioquia.
(También le puede interesar: Supersociedades negó reorganización al megacontratista Pedro Contecha, ¿por qué?)
Con esta acción, liderada por la Unidad para las Víctimas este lunes 9 de diciembre, se busca “mejorar las condiciones de vida y resarcir los daños ocasionados por la violencia” a esta población.
Lilia Solano, en la entrega de indemnizaciones en Antioquia, Unidad de Víctimas
Unidad de Víctimas
El evento tuvo lugar en el coliseo del barrio Castilla, en Medellín, donde las víctimas y el Gobierno se dieron cita no solo para notificar los pagos, sino también para rendir homenaje a “los sobrevivientes de secuestros, desplazamientos forzados, tortura, violencia sexual y a los familiares de quienes fueron asesinados o sufrieron desaparición forzada”, según destacó la Unidad.
Durante la jornada, Liliana Solano, directora de la entidad, hizo un reconocimiento especial a las mujeres buscadoras, un grupo priorizado en esta entrega de indemnizaciones.
Entrega de indemnizaciones en Antioquia, Unidad de Víctimas
Unidad de víctimas
“Las víctimas indemnizadas este lunes forman parte de las más de 22.000 personas beneficiadas en Antioquia durante 2024, con indemnizaciones administrativas que superan los 240.000 millones de pesos para su reparación individual. Además, las personas beneficiadas tuvieron acceso a la oferta de varias entidades en temas como vivienda, educación, ahorro, pensiones y apoyo para el fortalecimiento o inicio de emprendimientos que generen ingresos”, informó la Unidad.
(Lea además: Exclusivo: la JEP recalificó delitos de lesa humanidad como rebelión en amnistía a Granda)
Hasta la fecha, se han invertido más de 20 billones de pesos en la atención y reparación de las víctimas. De este total, más de 4,2 billones de pesos han sido destinados a los antioqueños, la región con mayor población afectada por el conflicto armado.
Los señalamientos
La política de reparación de víctimas ha sido blanco de críticas por rezagos en su implementación. Recientemente, se denunció que 400 bienes que pertenecían al exparamilitar Salvatore Mancuso salieron del radar del Gobierno, que ahora deberá iniciar el proceso de localizarlos.
“Entregué bienes a la justicia colombiana. He venido entregándolos y los entregué desde el año 2007. Hoy nos damos cuenta de que 380 a 400 bienes que hacen falta en el estado que tiene la unidad de víctimas”, dijo el otrora comandande de las autodefensas.
La directora de la Unidad de Víctimas ratificó su compromiso con la búsqueda. “Reconozco la voluntad para esclarecer qué ocurrió en esos bienes, dónde están, no solamente de Salvatore, sino también de todos los exparamilitares, en función de tener mayor banco de tierras para reparar a las víctimas”, precisó Solano.
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso durante el evento.
Presidencia
Esta denuncia también ha sido elevada por el presidente Gustavo Petro, quien señaló además que los predios han sido ocupados por grupos armados. “¿Cómo es posible que las tierras entregadas por Mancuso, Macaco, Jorge 40 y otros se entreguen a la Fiscalía, y luego descubrimos que quienes están allí son hombres, integrantes del ‘Clan del Golfo’?”, cuestionó el mandatario.
Por otro lado, algunos de los bienes que se encuentran en el Fondo de Reparación no han podido ser monetizados porque por ser heredados de actores armados son esquivos para la venta.
(Complemente su lectura: 'Deben presentarse nuevas imputaciones': Minjusticia sobre recaptura de alias 'Pichi')
SARA VALENTINA QUEVEDO
Redacción Justicia