El municipio de Apartadó está sumido en la tristeza a raíz de la muerte de una reconocida joven en un fatal accidente de tránsito en las vías del Urabá.
Según han informado los medios locales, el lunes 27 de enero se reportó que la joven Yamelis Guerra Alemán –hija del líder sindical del sindicato bananero Sintrainagro Daniel Guerra– falleció luego de sufrir un grave accidente en la vía Arboletes-Montería, a la altura de la vereda El Floral.
Guerra perdió la vida cuando el automotor en el que cubría la ruta, perdió el control saliéndose de la vía, por lo que terminó chocado contra un árbol.
Lea también: La fuerte sanción que podría recibir el conductor que atropelló a agente de tránsito frente al Aeropuerto El Dorado en Bogotá
Sin embargo, infortunadamente esta no ha sido la única muerte que tiene preocupadas a las autoridades viales del Urabá, toda vez que ya son siete los fallecidos por esta razón en la subregión. Es decir, una muerte cada cuatro días en este mes de enero.
Por ejemplo, el domingo 26 falleció el soldado profesional Edilberto Antonio Lambertinez David en el municipio de Chigorodó.
Según trascendió, Lambertinez perdió la vida tras chocar su moto contra un separador en un sector del área urbana conocido como “la calle de la Suzuki”. No se descarta que el exceso de velocidad habría sido un factor en la muerte del uniformado.
A Lambertinez y Guerra se unieron en la funesta estadística Víctor Hugo Botero, otra víctima que falleció el pasado viernes 24 de enero arrollado en el municipio de Carepa, en cercanías de la sede de la 17° Brigada del Ejército.
Igual sucedió con Carolina Mendoza, quien perdió la vida el pasado domingo 26 de enero en otro mortal accidente en el sector Ríogrande del municipio de Turbo.
Y finalmente, Daniela Usme también perdió la vida el pasado viernes 24 de enero cuando la moto en la que iba junto a su pareja perdió el equilibrio en el sector Currulao de Turbo, causando un fatal resultado pese a los esfuerzos de los médicos por salvar la vida de la joven.
Increíble: la misma curva en la vía Medellín-Bogotá en Antioquia dejó 4 muertos y 44 heridos en solo 5 días
Aunque las autoridades viales han pedido mesura a los conductores que se movilizan por las rectas del Urabá y había anunciado mayores controles para detener la cifra de muertes, también hay que señalar –como lo apuntan varios internautas– el deteriorado estado de la malla vial de la subregión la cual también tendría parte en las cifras de mortandad.
De acuerdo con las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), después de varios años con incrementos, para el 2024 se registraron 1.093 muertes en las vías de Antioquia, justo la misma cantidad que se registró en 2023.