Más Contenido
En Córdoba: ANT entregó 141 títulos y se comprometió a dar 200.000 hectáreas de tierra más
Monica Vargas
30 de enero 2025 , 11:50 p. m.
30 de enero 2025 , 11:50 p. m.
En Córdoba: ANT entregó 141 títulos y se comprometió a dar 200.000 hectáreas de tierra más
Campesinos celebraron entrega y constitución de la Zona de Reserva Campesina de Alto Sinú.
Periodista Externa ACE
En el marco de la Reforma Agraria, el pasado 29 de enero la Agencia Nacional de Tierras (ANT) les entregó a 141 campesinos de Córdoba, igual número de títulos de propiedad, convirtiéndolos legalmente dueños de sus tierras.
Estos se suman a los 1.509 ya entregados en este departamento, uno de los más azotados por el conflicto armado, como parte del cumplimiento de los acuerdos de paz. El evento tuvo lugar en Ciénaga de Oro.
Alba Rosa Salcedo fue una de las beneficiadas. Ella y sus vecinas esperaron 15 años para recibir la titulación.
“Yo había metido documentos para que me ayudaran a formalizar mi predio y ninguno de los presidentes anteriores, nadie nos ayudaba, hasta ahora con este cambio de Asociación Asodemurca, conformada por mujeres víctimas del conflicto armado, somos 19 beneficiarias. Me siento satisfecha porque ya mis hijos pueden vivir como campesinos”, dijo.
Me siento satisfecha porque ya mis hijos pueden vivir como campesinos.
Con música, los campesinos celebraron la titulación de las tierras.
Agencia Nacional de Tierras
El título de Alba Rosa y sus compañeras, les fue otorgado en la finca Costa Azul, antes propiedad de Salvatore Mancuso. Tal como les sucedió a ellas, fueron varios los campesinos que tuvieron que esperar hasta dos décadas para que les entregaran sus tierras.
Ana Marcela Oquenda, otra de las mujeres que recibió la titulación, señaló cómo este hecho le cambiará la vida, no solo a ella, sino a toda su familia: “La consolidación y la entrega de esta titulación significa para nosotros asegurar, no solamente el futuro de nuestra familia, sino que sabemos que, obviamente, eso nos va a dar un mejoramiento de calidad de vida, no solamente para mí, sino para toda mi familia”, señaló.
Esta titulación significa para nosotros asegurar, no solamente el futuro de nuestra familia, sino que sabemos que, obviamente, eso nos va a dar un mejoramiento de calidad de vida, no solamente para mí, sino para toda mi familia.
Por su parte, Irene Luzacia, otra de las beneficiadas, explicó cómo la entrega de títulos fortalece la soberanía alimenticia al tiempo que respalda las labores del campo y de los campesinos.
“Esto significa para mí algo grande. Un cambio en nuestra vida, en nuestros hijos y en nuestra familia. Ir a la tierra a sembrar y a cultivar como somos, campesinos productivos de cosechas”, apuntó.
Nueva Zona de Reserva Campesina
Sumado a esta titulación de tierras, para ese día el presidente Gustavo Petro Urrego junto al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, entregaron a los líderes campesinos, la constitución de la Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú, la número 12 conformada en este gobierno.
El presidente Gustavo Petro, junto al director de la ANT, Felipe Harman, en la entrega de títulos.
Agencia Nacional de Tierras
Esta ZRC, de más de 80.000 hectáreas, abarcan 56 veredas y beneficia a más de 3.500 familias campesinas del sur de Córdoba.
“Con la constitución de la ZRC del Alto Sinú estamos entregando dignidad a las familias campesinas, fortalecemos el campo, garantizamos la seguridad territorial y avanzamos en justicia social en el departamento”, afirmó Felipe Harman, director de la ANT.
De otro lado, el Gobierno nacional anunció que antes de que termine su mandato, les habrá entregado 200.000 hectáreas de tierra al departamento de Córdoba: “Tenemos en nuestro poder 130.000 hectáreas de tierras para entregárselas y se ha entregado en buena parte al campesinado de esta región del país. 130.000 hectáreas no es cualquier cosa, es un hecho histórico y cuando nos vayamos de este gobierno tenemos que haber entregado en tierras 200.000 hectáreas, desde Córdoba” comunicó el presidente, Gustavo Petro.
Cuando nos vayamos de este gobierno tenemos que haber entregado en tierras 200.000 hectáreas, desde Córdoba.
Lo que ha pasado en este departamento
Al ser Córdoba una de las zonas más afectadas por el conflicto armado, también ha sido una en las que más se ha puesto atención desde la Reforma Agraria, al punto que, en el municipio de Buenavista se constituyó el primer Distrito de Reforma Agraria de Colombia, concentrando en un mismo territorio la entrega de 8.430 hectáreas a 19 asociaciones campesinas, para beneficiar a 405 familias que ahora desarrollan la productividad agropecuaria. Esto sumado a que, en cada uno de los 30 municipios de este departamento, se ha conformado un Comité de Reforma Agraria.
Allí, la Agencia Nacional de Tierras ha formalizado 3.191 hectáreas, entregando 1.509 títulos a comunidades rurales y se han adquirido 25.142 hectáreas de tierra, comprada principalmente en los municipios de Buenavista, Montería, Pueblo Nuevo y Ciénaga de Oro. En este último municipio, comunidades campesinas y étnicas han adquirido 1.473 hectáreas.
Campesinos de Córdoba le agradecieron a la ANT por la titulación.
Agencia Nacional de Tierras
Otras 10.786 hectáreas han sido recuperadas por medio de procesos agrarios, lo que hace que vuelvan a manos campesinas.
Además, la Agencia Nacional de Tierras entregó la Reglamentación de Uso de playones comunales en Charco Ají en Ciénaga de Oro, y Corralito en Cereté, habilitando 1.300 hectáreas para uso de familias campesinas y pescadoras.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de la Agencia Nacional de Tierras.