Procuraduría sanciona a otros cinco docentes de Bogotá por falsificar títulos universitarios

Section

La Procuraduría General de la Nación anunció este viernes, 7 de febrero, sanciones disciplinarias contra otros cinco docentes de Bogotá por falsificar títulos universitarios.En primer término, el ente de control destituyó e inhabilitó por 11 años a la docente Johana Andrea Puentes Morales, adscrita a la Secretaría de Educación.“La autoridad disciplinaria verificó que la maestra entregó para ser nombrada y posesionada desde la vigencia 2022, en la Institución Educativa Distrital Colegio José Francisco Socarrás, el título ficticio de licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Gran Colombia”. indicó.De la misma manera, las maestras María Cristina Vega Fajardo y María Enilce Cañadulce Castillo fueron sancionadas por 10 años. “La primera de estas por proveer diplomas apócrifos como profesora en educación básica primera y en Psicología y Pedagogía; mientras que la segunda, titulación fingida de la Universidad San Buenaventura para ejercer en preescolar”, dijo.Asimismo, un fallo de primera instancia afectó a la funcionaria Yisela Yolima Bautista Valderrama, con una sanción de siete años por el uso de documento público falso, como gerente de talento humano. Finalmente, Laura Jenifer Sierra Farfán también fue sancionada por proporcionar a las autoridades distritales “documentación con información que no corresponde que afirmaba ser magister en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia”.“La Procuraduría Distrital de Juzgamiento comprobó que los instructores vulneraron los principios de lealtad y moralidad pública. Debido a esto, el organismo de control calificó las faltas de los disciplinados como gravísimas, a título de dolo”, subrayó el Ministerio Público.Revelación de SEMANAEn noviembre pasado, SEMANA reveló que la Procuraduría tenía 40 procesos disciplinarios contra profesores de colegios públicos que habían conseguido trabajo, ascendido e incrementado su sueldo sin ser profesionales. La situación estaría impactando a más de 700.000 estudiantes y sus familias, que confían en las capacidades de los docentes para formar a los niños.Por estos hechos, el ente de control sancionó recientemente a los primeros profesores. Los sancionados fueron Henrry Navarro González, Carlos Andrés Uricoechea, Omar Arturo Cuestas Torres, Alexander Rosero Recalde, Luz Dary Mora Hernández y Sandra Janeth Urbina Pulido, todos adscritos a la Secretaría de Educación, entidad que no se habría dado por enterada de la adulteración, en algunos de los documentos.Según se informó, habría posibles irregularidades en la Secretaría a la hora de verificar la autenticidad de los diplomas. El asunto es tan grave que habría maestros que lograron trabajar y pensionarse sin ningún tipo de formación.Ante este panorama y conocidas estas primeras sanciones, desde la Secretaría de Educación afirmaron que ellos mismos han tramitado algunas denuncias y, aunque es muy grave que docentes en ejercicio apelen a la falsificación de documentos y títulos, pusieron sobre la mesa que en el Distrito hay más de 30 mil docentes, que cumplen a cabalidad con su labor.

Medio
Escrito por