Concejo de Medellín dio el primer paso para aprobar la liquidación de la Sociedad Parques del Río

Alejandro Estrada  tomó decisión que preocupó a sus seguidores

Las comisiones Primera y Tercera del Concejo de Medellín aprobaron en primer debate la autorización para que la alcaldía de Federico Gutiérrez liquide la Sociedad Parques del Río.

En esencia, lo que esgrime la administración Gutiérrez para lograr la liquidación de la Sociedad es que esta nunca cumplió con el objetivo para el que fue creada en 2015 y que además se está convirtiendo en un bolsillo roto para los socios: el municipio de Medellín (24%), EPM (33%), el Metro (10%) y a Intervial, filial de vías de ISA, (33%), quienes pusieron un capital de $300 millones con el que arrancó la Sociedad hace casi una década.

La Alcaldía asegura que no se necesita la Sociedad para continuar con la megaobra que ahora busca extenderse hasta la zona norte de la ciudad.

“Inclusive hoy la nueva etapa de Parques del Río que es Parques del Río Norte que está contemplado dentro del plan de desarrollo de la actual administración, tiene los recursos y está financiada para hacerse también bajo este mismo esquema. Será la Secretaría de Infraestructura la que tiene asignados los recursos y revisará si alguna parte se hace mediante un modelo de licitación pública o si en algún momento se piensa en la EDU para desarrollar de las etapas o algunos de los componentes de ese proyecto”, aseguró en defensa del proyecto Simón Molina, secretario privado de la Alcaldía.

La concejal Claudia Carrasquilla, ponente del proyecto, detalló cómo el capital inicial se habría ido en gastos administrativos. “Esa plata quedó dentro de la sociedad para ello era necesario nombrar un revisor fiscal, un abogado, los contadores que eran los que llevaban todos los gastos, ellos no eran empleados de la sociedad, sino que simplemente fueron designados para manejar toda esta parte administrativa y los gastos mayores inclusive son los gastos contables que es el análisis de las pérdidas, las ganancias, en todo eso se fue el 83 %, el resto es el pago de impuestos y es el pago de los honorarios a los abogados también”, aseveró la corporada.

Este es el segundo intento de Gutiérrez por liquidar la Sociedad, luego de que en su primer mandato, en 2017, lo radicara ante el Concejo, que finalmente le archivó la iniciativa. Las desavenencias de Gutiérrez con el proyecto de Parques del Río se hicieron evidentes a lo largo de su primera administración.

Los detractores de la iniciativa que busca liquidar la Sociedad advierten que sería un grave error. Un elemento clave para entender esta discusión es que Parques del Río no se limita solo a los 8 tramos contemplados desde el inicio, con sus 32 kilómetros de ciclorrutas, 34 kilómetros de senderos peatonales, vías soterradas, cubiertas y a nivel, además de conectar cuatro grandes universidades (UdeA, el Poli, la Nacional y Eafit) y dos cerros tutelares (el Nutibara y el Volador). Más allá de eso, fue pensado en el POT 2014 como el principal articulador urbanístico y ambiental alrededor del río Medellín y sus afluentes, que son el principal eje del ordenamiento territorial en el Valle de Aburrá.

Por eso, para el representante Daniel Carvalho, quien como concejal se opuso a la liquidación, esta no es solo la salida fácil, sino que es totalmente contraria a lo que se necesita, pues precisamente lo que requiere la ciudad es una entidad que se dedique exclusivamente a fomentar, promover y salvar los proyectos de renovación urbana que han sucumbido en los últimos 20 años.

Jorge Pérez, quien fue director de Planeación en la administración de Aníbal Gaviria cuando nació Parques del Río, aseguró que liquidar la Sociedad deja como sentencia que Medellín está condenada a carecer de capacidad de gestión urbana para hacer realidad el modelo de ciudad que necesita para hacer sostenible en el futuro.

Recalcó que ni la EDU, ni el Isvimed ni mucho menos la propia Alcaldía han demostrado ser capaces de ejecutar el POT, razón por la cual una década después sigue estando prácticamente en el mero papel. De ahí, concluyó Pérez, que se necesiten figuras como la Sociedad Parques del Río para hacer posibles esas transformaciones.

Section
ID externos
c12984fd-9144-401b-aab8-6ae873373b3d

Compartir en: