Otras Ciudades
Así va la recuperación de Pasto, tras emergencia ocasionada por fuertes lluvias
Mauricio De la Rosa
10 de marzo 2025 , 11:51 p. m.
10 de marzo 2025 , 11:51 p. m.
Así va la recuperación de Pasto, tras emergencia ocasionada por fuertes lluvias
Tragedia ocurrida en zona rural de la capital nariñense, dejó cuatro personas fallecidas.
Mauricio De la Rosa
Han transcurrido más de 72 horas de la lamentable tragedia en la vía que de Pasto conduce al corregimiento de El Encano, donde los organismos de socorro encontraron los cuatro cuerpos sin vida de las hermanas María Fernanda y Melany Estefany Burbano Montenegro, Luis Humberto Rodríguez y José David Cuéllar, aún quedan los rastros de la avalancha que no dio tiempo de nada a los pobladores y a quienes la transitaban esa tarde del fatídico viernes 7 de marzo.
Fuertes precipitaciones en Pasto.
Tomada de Twitter: @DGRDPasto
Al lado y lado de la carretera, que además comunica a Nariño con el departamento del Putumayo, todavía se pueden observar troncos de todos los tamaños, árboles caídos, piedras y mucho lodo de una naturaleza que pareciera se está deteriorando por el cambio climático y por la mano destructora del hombre.
También se observan alrededor de 200 incansables integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto, la Defensa Civil y la Cruz Roja, al igual que un centenar de soldados del Ejército Nacional, que con el apoyo de maquinaria amarilla están trabajando casi las 24 horas del día en la habilitación de la importante vía de 23 kilómetros de longitud que en temporada normal se la puede recorrer en 45 minutos, ahora, por la emergencia que deja la ola invernal se la recorre en casi una hora.
Los vehículos deben transitarla con sumo cuidado no solo por el gran número de curvas, sino también porque el espeso barro que arrastró la avalancha les dificulta a los conductores maniobrar por muy expertos que sean frente al volante.
Algunos campesinos que derivan su sustento de la agricultura y ganadería a menor escala solo se decidieron a salir de sus parcelas este lunes 10 de marzo, antes no lo quisieron hacer por el temor a las fuertes lluvias y a que una nueva avalancha se registre y les cause heridas en sus cuerpos o en el peor de los casos la muerte.
Desastre invernal en El Encano, Nariño, en zona de la laguna de La Cocha.
Alcaldía de Pasto
La búsqueda de maquinaria para atender a tiempo la emergencia, ha sido una de las mayores preocupaciones de las autoridades desde el momento en que se conoció sobre la tragedia.
Así lo manifiesta la Subsecretaria de Fomento de la Alcaldía de Pasto, Catalina Rosas, quien comenta que la consecución de la maquinaria amarilla fue una tarea titánica, pero que por fortuna se logró cumplir y en un tiempo récord.
“Se ha contado con maquinaria, no solo ha sido una, sino con toda la maquinaria que se ha podido conseguir con aliados de la alcaldía de Pasto, gobernación de Nariño, el alcalde dispuso también alquilar alguna maquinaria para atender esta emergencia”, indica.
El corregidor de El Encano, Iván Darío Arciniegas, destaca la afortunada presencia y acompañamiento de la Alcaldía de Pasto con toda la comunidad del corregimiento, lo que ha permitido la remoción de escombros y el dragado del río Encano que es el principal afluente de la laguna de La Cocha o Lago Guamuez y que nace en el páramo de Bordoncillo.
Confiesa que en estos momentos tan difíciles que viven los pobladores, al menos la presencia de la institucionalidad les brinda ánimo e ilusión para seguir adelante en las tareas de recuperación del pequeño poblado.
“Tal vez vamos a tardar varios meses en recuperar lo que la avalancha se llevó, hay algunas casitas que quedaron bastante afectadas y varios campesinos perdieron sus gallinas, cerdos y cuyas que tenían en sus pequeños corrales”, afirma.
Para el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Puerto, Arturo Josa, en medio de la tragedia dice que existe el gran interés de la comunidad por reactivar la economía del lugar que se sustenta de la actividad turística y la visita permanente de turistas de distintas regiones del país que desean conocer la laguna de La Cocha y sus alrededores.
“Vamos a hacer un bonito trabajo con la Alcaldía de Pasto para reactivar nuevamente el turismo porque El Puerto es el principal centro de atención, pero sabemos que no va a ser fácil porque si el invierno continúa no nos va a dejar hacer nada”, señala el líder.
Con mucha esperanza afirma que cuando se logre superar la emergencia, se va a impulsar una campaña para que la gente regrese a La Cocha y a las veredas aledañas, con el fin de degustar los deliciosos platos típicos como la trucha arco iris, al igual que disfrutar de los hermosos paisajes que las rodean.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, es muy optimista cuando advierte que espera que el próximo fin de semana se haya normalizado la situación en El Encano.
“Aspiramos a que la población venga, que los turistas regresen al Puerto porque el Puerto está vivo, queremos que el fin de semana próximo haya agua en todas las veredas, estamos trabajando muy duro y sin descanso”, confiesa el funcionario.
Le puede interesar