Hola y adiós: Joaquín Sabina se despide de Colombia con un último concierto

Este es el descuento que algunos pensionados sufrirán desde julio del 2025.

En cada una de las giras que ha realizado por América Latina, en los últimos 20 años, Joaquín Sabina se ha presentado en los escenarios colombianos, no será diferente esta vez, cuando presente el último de su carrera en el país, el próximo 12 de marzo.

Le puede interesar: Shakira: cantante, compositora, bailarina, pero ante todo madre

Ya lo han hecho muchos de sus amigos y colegas. Joan Manuel Serrat, su fiel compañero con quien recorrió en innumerables ocasiones Iberoamérica, se despidió de los escenarios, y ahora, el turno es para Sabina.

A mediados del año pasado hizo el anuncio en su natal España de la recorrería con sus canciones por última vez, y más adelante confirmó lo mismo en América Latina.

Una de las primeras ciudades donde llegará con su gira Hola y adiós en Latinoamérica será en el Movistar Arena de Bogotá este 12 de marzo.

Sabina le brinda la oportunidad a sus fanáticos de despedir sus canciones, que aun siendo demasiado jóvenes para la eternidad que les aguarda, ya son tan nuestras que no parecen venir de un cantautor, sino de las fuentes mismas de la tradición popular. Ya nunca más serán cantadas ante miles de personas por su propio autor, que jubila su faceta de trotamundos guitarra en ristre celebrando su propia supervivencia con este convite de despedida.

La gira por América Latina comenzó en el mes de febrero, y durante 11 semanas recorrerá México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Tras una breve pausa la gira seguirá su rumbo a España y Europa, hasta su final en el mes de noviembre.

Para saber más: En marzo las hamburguesas se toman a Medellín con dos festivales que incluyen algunos de los mejores restaurantes del país

Esta gira de despedida lleva como título Hola y Adiós, una frase extraída de su clásico 19 días y 500 noches, porque el poeta ha sido más un ser de la noche que amigo de la luz del día.

Esa canción le da nombre a uno de los discos más exitosos de la carrera de Sabina, el preferido de sus más fieles seguidores y que tras su publicación en 1999, logró ventas superiores a los 500 mil ejemplares.

Todavía hay unas pocas boletas disponibles en Tuboleta.

Section
ID externos
713af775-e88e-4889-87ec-a38baa618f72

Compartir en: