Religión
Semana Santa 2025: ¿cuáles son los principales actos conmemorativos?
Stephany Guzman Ayala
12 de marzo 2025 , 10:51 p. m.
12 de marzo 2025 , 10:51 p. m.
Semana Santa 2025: ¿cuáles son los principales actos conmemorativos?
Este conjunto de celebraciones de carácter religioso tienen lugar durante el mes de abril.
Stephany Guzman Ayala
La Semana Santa es una conmemoración dedicada a recordar los últimos momentos de la vida de Jesús en la Tierra, conocidos como la pasión, muerte y resurrección, los cuales comienzan con la celebración del Domingo de Ramos, que hace alusión al día en el que el hijo de Dios llegó a Jerusalén.
Sin embargo, este conjunto de celebraciones de carácter religioso también son utilizados para reunir a la comunidad cristiana, como parte de un periodo de reflexión y compromiso con el Señor.
(Le puede interesar: Semana Santa 2025 en Colombia: fechas clave y tradiciones que no se puede perder)
Además, estos días son dedicados a recordar la historia católica y realizar representaciones simbólicas, con el fin de encontrar una similitud con los acontecimientos descritos en los Evangelios.
Para el 2025, las actividades litúrgicas, a cargo de los miembros de las iglesias católicas y protestantes, se llevarán a cabo a partir del 13 de abril y se extenderán hasta el 20 de abril con el Domingo de Pascua, que marca el poder de la vida sobre la muerte.
La Semana Santa es un período de reflexión y sacrificio.
iStock
Principales celebraciones de la Semana Santa
De acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona en España, en el año 325, durante una reunión de obispos y líderes de la iglesia en Asia Menor, reconocido como el Concilio de Nicea, determinó la fecha de celebración de la Semana Santa, por lo que a partir de ese momento cada país adoptó y transformó el conjunto de festividades.
En ese sentido, para algunos cristianos el periodo de reflexión inicia el viernes previo al Domingo de Ramos, debido a que, durante este día, se tiene contemplación por el dolor que experimentó la Virgen María durante la crucifixión de Jesús.
(Conozca además: ¿Quién reemplazaría al papa Francisco si sigue hospitalizado para Semana Santa? Esto pasó con Juan Pablo II)
En cuanto a los ritos litúrgicos habituales, muchas personas hacen cuentas desde el final de la Cuaresma, ya que es considerado el momento en el que Cristo se proclamó rey de los judíos, mientras que los habitantes de Jerusalén los recibían con hojas de palma en sus manos.
Posteriormente, llega el Jueves Santo, en el que las procesiones están dedicadas a recordar la Última Cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, por lo que se llevan a cabo actos como el lavatorio de pies relacionado con el servicio y la humildad de los creyentes.
Durante el Viernes Santo la Iglesia católica conmemora la crucifixión y muerte de Cristo, que, además, está acompañada de un recorrido simbólico por cada una de las estaciones que hizo el hijo de Dios y el Sermón de las Siete Palabras.
Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebra la reaparición de Jesús en el Santo Sepulcro, tras vencer a la muerte y haber entregado su vida por la comunidad cristiana para la renovación espiritual.
(Le puede interesar: En medio de la incertidumbre por una larga internación, el papa retoma el trabajo y hay alivio en el Vaticano)
Todo lo que debe saber sobre el Viernes Santo y por qué es importante | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempo
Un psiquiatra recomendó cinco películas ideales para trabajar la inteligencia emocional
En video: lanzan tráiler de la versión ‘live action’ de 'Lilo & Stitch': así se ven los personajes de la película
Indignación en Australia por ‘influencer’ estadounidense que capturó a una cría de wómbat para tomarse una foto