EEUU
Hija de colombianos deportados tras 35 años en Estados Unidos contó momentos de la detención: 'Dijo que nos amaba'
Sergio Andrés Gamboa Mendivelso
28 de marzo 2025 , 04:22 a. m.
28 de marzo 2025 , 04:22 a. m.
Hija de colombianos deportados tras 35 años en Estados Unidos contó momentos de la detención: 'Dijo que nos amaba'
La pareja de esposos llegó al país norteamericano en 1989.
Las hijas aseguraron que fueron tratados como criminales.
Sergio Andrés Gamboa Mendivelso
Sophie González, hija del matrimonio de colombianos deportados luego de permanecer por 35 años en el país, aseguró que, al ser detenidos, sus padres estaban consternados y que "no sabían" a donde estaban siendo conducidos por los servicios de inmigración del país.
Según ella, sus padres eran muy cumplidos con las ordenes de presentación ante las autoridades que les habían sido impuestas años atrás com parte de su proceso de petición para la permanencia en el país norteamericano. Sin embargo, los tomó por sorpresa y ahora piden que puedan volver al país donde estaban establecidos.
(Además: China le responde a Estados Unidos y lo acusa de violar el derecho internacional por empresas en lista negra)
'Nos dijo que nos amaba'
González relató, para CNN, que el mismo día de la detención de sus padres, había hablado con su madre por teléfono. En esa jornada, habían tenido una cita con los servicios de inmigración que, relata, salió muy bien y no los preparó para lo que vendría después.
"Hablé con mi mamá por teléfono sobre las 10:30 a.m. y me dejó saber que su cita había estado muy bien", aseguró la mujer en entrevista con el medio citado. Además, señaló que les habían otorgado una renovación de un año a su permanencia en el país.
La familia está afectada por este hecho.
Redes sociales
Sin embargo, fueron detenidos por ICE el pasado 21 de febrero en medio de un control de rutina. "Nos dijo que nos amaba y que no sabía a dónde lo llevarían", manifestó la mujer sobre el momento en el que pudo hablar con su padre sobre la detención.
Los dos colombianos estuvieron retenidos por tres semanas antes de su deportación el pasado 20 de marzo. "Después de casi un mes, compartimos con ustedes que nuestros padres están libres", aseguraron sus hijas en una publicación en redes sociales.
(Lea también: Lo que recibieron pasajeros luego de que piloto devolviera avión en ruta EE. UU. a China por olvidar su pasaporte)
Por otra parte, Monica Crooms, la abogada de la pareja aseguró que ellos habían llegado en 1989, momento desde el cual trataron de pedir asilo en ese país. Sin embargo, indicó que, desde el año 2000 se les había dado la orden de salir voluntariamente de Estados Unidos.
Colombianos deportados
Redes sociales
Según Crooms, en declaraciones para el mismo medio, la pareja habría sido víctima de múltiples estafas por parte de personas que les prometieron apelar esta orden dada por los servicios migratorios. A pesar de esto, no se pudo y su estatus empeoró.
La cita de la que habló la madre de Sophia hacía parte de una "orden de supervisión" impuesta por las autoridades por la cual tenían que presentarse periódicamente ante los juzgados para verificar su situación. Sin embargo, esta vez no fue como estaban acostumbrados.
Colombianos deportados
Redes sociales
A pesar de que manifestaron que se les había dado una extensión, las autoridades de este país no se han pronunciado acerca de este hecho. Esta deportación se da en un contexto en el que el nuevo presidente, Donald Trump, se ha encargado de dar órdenes a las autoridades migratorias para localizar y deportar a miles de migrantes que están en el país con situación irregular.
(Le podría interesar: Secretario del Vaticano aseguró que el papa Francisco quizás no pueda ejercer el pontificado como hacía antes)
Las hijas de los González aseguraron que la pareja fue tratada como criminales. Por otra parte, ellos manifestaron estar bien en Colombia donde, seguramente, empezarán a reconstruir su vida a la espera de un tiempo en el que puedan volver a ver a sus hijas legalmente.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.