"Colombia debería crecer al 4% o 5%", exministro Restrepo

En entrevista para La FM de RCN, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, calificó como una “buena noticia” el dato de la inflación en Colombia, ubicado en un 5,09% en marzo de 2025, lo que representa una reducción del 2,27% con respecto al mismo período del año anterior.

Restrepo interpretó la cifra con optimismo y destacó su relevancia para la dinámica económica del país: "En primer lugar, el registro fue inferior a lo esperado por los analistas. En segundo lugar, el país rompe con la tendencia al alza que había mostrado la inflación anualizada en los dos meses anteriores", señaló.

Por otra parte, añadió que este comportamiento será clave para la decisión de la Junta del Banco de la República, que se reunirá el próximo 30 de abril: “Puede abrir espacio para una leve disminución de 25 puntos básicos en la tasa de interés”, precisó.

Exministro de Hacienda dio panorama sobre el resultado de inflación en marzo de 2025

Le puede interesar: Inflación en Colombia volvió a ceder en marzo, antes de la oleada de aranceles de Trump

Restrepo también resaltó el impacto positivo que podría tener esta baja inflación en el consumo, el comercio y, en general, en el crecimiento económico del año: “Esto puede ayudarnos en la dinámica económica de 2025, sobre todo en materia de crecimiento del PIB”, afirmó.

Hay "problemas estructurales serios" en Colombia

No obstante, el exministro advirtió que, si bien los indicadores de coyuntura muestran una mejoría, el país todavía enfrenta problemas estructurales serios, especialmente en las finanzas públicas. “Colombia debería estar creciendo al 4% o 5%, y no apenas al 2,8% como se espera este año”, subrayó.

En sus declaraciones, Restrepo fue enfático, pero prudente al señalar si la cifra de inflación está ligada a las decisiones del Gobierno en materia económica: “Este es un momento en donde Colombia tendría que estar muchísimo mejor. Creo que ha faltado política pública para animar esos mejores resultados”, indicó.

Más noticias: "No puede haber sesgos ideológicos": cafeteros piden cautela por los aranceles de Trump

Finalmente, descartó que la caída de la inflación refleje una desaceleración profunda del consumo, como algunos analistas han sugerido. “Yo personalmente no creo en esa tesis. No se compadece con el hecho de que este año vamos a estar creciendo al 2,8%”, concluyó.

Etiquetas

Section

Compartir en: