Evangélicos piden “transparencia” ante dudas sobre Richard Gamboa, nuevo director de Asuntos Religiosos, y su título como rabino

Section

Las reacciones respecto al nombramiento que hizo la semana pasada el presidente Gustavo Petro de Richard Gamboa Ben-Eleazar como el próximo director de Asuntos Religiosos en el Ministerio del Interior no paran, y en esta ocasión los evangélicos han mostrado su preocupación por el polémico rabino sobre su figura y la manera en la que fue elegido por el mandatario para ocupar este importante cargo. SEMANA habló con la pastora Lyda Elena Arias, presidenta de la Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), quien manifestó la necesidad de que se aclaren las dudas y confusiones que se han presentado frente a Gambo Ben-Elezar y su certificación como rabino, para ocupar el importante cargo en el ministerio, ante los señalamientos de que el diploma que obtuvo para ser rabino lo pagó por internet por 150 dólares.Arias indicó que las dudas respecto a Gamboa, “deben ser debidamente investigadas, ya que ponen en duda su legitimidad dentro de su propia comunidad de fe, también su idoneidad para representar a todas las confesiones desde un cargo oficial”.La presidenta de Cedecol también manifestó la importancia de que la persona que asuma la dirección de Asuntos Religiosos debe tener “un reconocimiento claro y legítimo por parte de su tradición religiosa y que su trayectoria esté marcada por la transparencia, el respeto y la construcción de puentes entre comunidades”.Esto debido a la serie de comentarios y publicaciones en redes sociales en torno a la imagen y figura del rabino en donde dudan de su legitimidad para ocupar el cargo. La Confederación de Comunidades Judías, que publicó en sus redes sociales un comunicado, “rechaza el nombramiento del señor Richard Gamboa como director de la Dirección de Asuntos Religiosos”.“El señor Gamboa no ofrece a las comunidades judías del país las garantías necesarias para cumplir las funciones de su cargo”, expresó.Ante esto, Arias dijo que “más allá del título que se adjudique, lo importante es que no exista confusión ni cuestionamiento sobre su identidad religiosa, especialmente cuando va a representar al Estado en temas tan sensibles como la libertad de culto”.La pastora pide al gobierno de Petro que “se aclaren los criterios que se tuvieron en cuenta para su nombramiento y que se escuchen las voces de las distintas comunidades afectadas”.Las fuertes posturas de Gamboa Ben-EleazarGamboa Ben-Eleazar se presenta como un judío liberal antisionista, marcando una fuerte postura contra Israel y el Estado judío, más aún con duros señalamientos de “judeofascistas” a quienes no comparten su postura o lo acusan de falso rabino.“Desde hace casi un año y medio, miles de judíos en el Hemisferio Occidental estamos siendo atacados, encarcelados, difamados y perseguidos por oponernos al nazismo israelí y por solidarizarnos con el pueblo palestino. Esto demuestra que no hay nada más antisemita que el sionismo”, reza uno de sus mensajes en su red social de X.Desde hace casi un año y medio, miles de judíos en el Hemisferio Occidental estamos siendo atacados, encarcelados, difamados y perseguidos por oponernos al nazismo israelí y por solidarizarnos con el Pueblo Palestino. Esto demuestra que no hay nada más antisemita que el Sionismo— Rabino Dr. Richard Gamboa Ben-Eleazar (@rabinogamboa) March 22, 2025 Frente a estas declaraciones y también lo que esto implica para los evangélicos, la pastora Arias aseguró que el nombramiento del rabino “debe fortalecer el diálogo interreligioso y promover una gestión más inclusiva en materia de libertad religiosa” y el respeto.“Es importante que desde esta posición se garantice el respeto a la diversidad de creencias en el país y se fomente la equidad entre todas las confesiones, sin privilegios ni exclusiones”, remarcó.La pastora también afirmó que “resulta preocupante que una figura que no cuenta con el reconocimiento unánime de su propia comunidad ni con una trayectoria clara de respeto hacia otras confesiones sea designada para un cargo tan sensible”.Por eso, su llamado es a que “la Dirección de Asuntos Religiosos debe ser un espacio de neutralidad, diálogo y construcción colectiva, no una plataforma para polarizar o marginar a sectores religiosos que representan a millones de ciudadanos. Por tanto, la manera en que se realizó esta designación merece ser revisada”.

Medio