El mundo de la música y el merengue está de luto tras la muerte de Rubby Pérez, reconocido cantante dominicano, quien perdió la vida a los 69 años durante un trágico accidente tras el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana. El último informe de las autoridades indicó que el cantante de merengue fue encontrado sin vida entre los escombros del edificio. El trágico colapso también provocó la muerte de más de 50 personas que estaban en el lugar en el momento del siniestro.¿Quién era Rubby Pérez?El verdadero nombre de Rubby Pérez era Roberto Antonio Pérez Herrera, y desde temprana edad mostró una gran pasión por la música, especialmente por el merengue. Nació en República Dominicana y se destacó como uno de los intérpretes más aclamados de este género tropical, ganándose el título de “La Voz más alta del merengue” por su imponente y distintiva manera de cantar.A lo largo de su carrera, Rubby Pérez formó parte de importantes agrupaciones que dejaron una huella en la música dominicana, entre ellas el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Juveniles de Baní, en 1978, así como Los Hijos del Rey. Sin embargo, fue con la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, en la que participó entre 1982 y 1987, que alcanzó la popularidad internacional. Durante este período, Rubby Pérez interpretó clásicos que marcaron una época, como Volveré y El africano.Carrera en solitario y reconocimientosTras su paso por la orquesta de Wilfrido Vargas, Rubby Pérez inició su carrera como solista, logrando éxitos rotundos que consolidaron su posición en la música latina. Entre sus canciones más populares como solista destacan Buscando tus besos, que grabó en colaboración con Álex Bueno, un tema que fue muy bien recibido tanto en el Caribe como en otros países de habla hispana.En los últimos años, su versión salsera del tema Y nos dieron las 10 resonó fuertemente en el Caribe colombiano, consolidando su legado como uno de los grandes exponentes de la música tropical.A lo largo de su carrera, Rubby Pérez fue merecedor de varios reconocimientos, como los Premios Casandra (actualmente conocidos como Premios Soberano) de la República Dominicana, donde se destacó en las categorías de Orquesta del Año y Merengue del Año, lo que subraya su impacto en la industria musical.
Section
Medio
Escrito por