Cuanto tarda en desaparecer un reporte negativo de Datacrédito

Section

Datacrédito es una de las principales centrales de riesgo crediticio en Colombia, y su función es recopilar, almacenar y compartir información sobre el comportamiento financiero de los individuos. Esta base de datos es consultada por las entidades financieras y otras organizaciones para evaluar la solvencia de una persona antes de otorgarle crédito. Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes para quienes se encuentran en esta base de datos es el impacto de un reporte negativo y cuánto tiempo dura este en desaparecer. Por medio de la página web de la entidad se puede conocer los tiempos de permanencia de un reporte.Un reporte negativo en Datacrédito se genera cuando un individuo presenta atrasos o incumplimientos en el pago de sus deudas. Esto puede ser consecuencia de no pagar a tiempo un préstamo, tarjeta de crédito, factura de servicios, entre otros. Cuando una persona acumula deudas impagas o sus pagos son recurrentemente atrasados, esta información es reportada por las entidades financieras o proveedores de servicios a la central de riesgos, lo que afecta la calificación crediticia del usuario.¿Cómo se calcula el tiempo de permanencia de un reporte negativo?El tiempo que un reporte negativo permanece en Datacrédito está regulado por la ley. Según la legislación colombiana, específicamente la Ley 1266 de 2008, los reportes negativos en las centrales de riesgo deben ser eliminados después de un plazo determinado, el cual depende de la naturaleza de la deuda.Deudas ordinarias: Las deudas que no son superiores a los 100 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) permanecen en el historial crediticio por un período máximo de 4 años. Es importante resaltar que este plazo comienza a contarse desde la fecha en que se pagó la deuda o se regularizó la situación de la persona ante la entidad financiera o el proveedor del servicio.Deudas superiores a los 100 SMMLV: Para deudas mayores a este monto, el tiempo de permanencia en el reporte negativo puede extenderse hasta 7 años.¿Qué sucede cuando se paga una deuda?El hecho de que un reporte negativo desaparezca no significa que la deuda haya sido perdonada. El pago de la deuda solo tiene efecto para que el historial de crédito se regularice y la persona recupere la posibilidad de acceder a nuevos créditos. Sin embargo, el reporte negativo puede continuar reflejándose en el historial crediticio durante el tiempo estipulado por la ley.Una vez saldada la deuda, la entidad responsable de reportarla a Datacrédito tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para actualizar la información en el sistema y reflejar el pago en el informe. Si transcurrido este tiempo el reporte no se actualiza, el usuario tiene derecho a solicitar la corrección ante la entidad correspondiente.¿Es posible eliminar un reporte negativo antes de tiempo?En algunos casos, es posible que un reporte negativo se elimine antes del tiempo estipulado, pero esto solo ocurre si el reporte fue realizado de forma errónea o si el consumidor logra negociar con la entidad financiera o el proveedor de servicios. Sin embargo, si la deuda fue legítima y se cumplió con el plazo establecido para su eliminación, no hay una forma legal de reducir este tiempo.

Medio