Tal y como estaba cantado, Álvaro Echeverry fue elegido este martes 8 de abril como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral en reemplazo de César Lorduy. Y, aunque no ha sido posesionado por el presidente Gustavo Petro, su llegada al organismo electoral supone una verdadera tensión, al menos, frente a la investigación por la presunta financiación irregular del hoy presidente que ya está en la práctica de pruebas.Echeverry desnudó sus intenciones desde que fue elegido magistrado por el Congreso, con el respaldo del Partido de la U, Liberal y el Pacto Histórico, porque anticipó que “hará respetar la voluntad popular” en el CNE. A juicio interpretativo de algunos sectores políticos, las decisiones de Echeverry se saldrán del plano del derecho e irán a lo que el pueblo considere.Varios juristas se preguntan cómo votará el nuevo magistrado la investigación contra Petro si él llegó respaldado por el Pacto Histórico. Otros, consideran que, posiblemente, ni votará porque tendría que declararse impedido.Ser elegido como magistrado con el respaldo del Pacto Histórico y el petrismo no le supone un impedimento porque todos los togados en el CNE tienen una cercanía política.Sin embargo, en el caso de Álvaro Echeverry, trabajó para la izquierda en las elecciones parlamentarias del 2022, coordinó a 67.000 voluntarios en el reconteo de votos y rescató 486.000 apoyos que le permitieron al Pacto Histórico ganar tres curules. El Centro Democrático y el Partido Conservador fueron los perdedores.Ante esta situación, Álvaro Echeverry tendría que declararse impedido porque compromete directamente los intereses de una campaña política en la que él fue activo o trabajador.Ese hipotético escenario lo resolvería la sala plena, donde cinco magistrados lo aceptarían y otros cuatro lo negarían. Como no hay mayorías absolutas entre los nueve magistrados que componen el CNE, un conjuez tendría en sus manos la decisión final.El problema es que el tiempo corre y la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro está ad portas de caducar entre junio y julio de 2025 y apenas se están practicando pruebas.Álvaro Echeverry no se pronunció este martes 8 de abril sobre cómo se moverá frente al proceso contra Petro en el CNE. “No conozco el expediente y no me pronunciaré”, afirmó.No obstante, lo más probable es que no sea ajeno al petrismo que empujó su aspiración en el Congreso. O, quizás, prefiera hacerse a un lado y dejarle esa papa caliente a un conjuez. Y es que en un abrir y cerrar de ojos, el presidente Gustavo Petro logró alinear al Consejo Nacional Electoral a su favor, y su espinoso proceso por la presunta financiación irregular de su campaña en 2022 quedará casi muerto con la llegada de Echeverry al tribunal electoral.Él se hizo ternar el 25 de marzo por el Partido Colombia Justa Libres, pero su cercanía con Gustavo Petro no puede esconderse. En la foto principal de su perfil, en la red social X, aparece la imagen del hoy presidente cuando era candidato y Francia Márquez, su fórmula vicepresidencial.
Section
Medio
Escrito por