Video asombroso: astronauta grabó una aurora boreal, en un giro de 180 grados a la Tierra

Section

Mientras realizaba una maniobra de rotación en la Estación Espacial Internacional (EEI), el astronauta Don Pettit captó una escena que ha dejado maravillados a los seguidores del espacio y la ciencia.Durante un cambio de orientación de 180 grados, realizado para facilitar el acoplamiento de la nave Soyuz, el astronauta grabó un video en el que se aprecia cómo la Tierra parece desplazarse en sentido opuesto a lo habitual.La grabación culmina con la aparición de una imponente aurora boreal que ilumina la atmósfera con intensos tonos verdes.La grabación fue compartida en su cuenta oficial de X, donde comentó: “Cambios de actitud, cambios de latitud: giramos 180 grados y volamos en reversa para el acoplamiento de la Soyuz de ayer. Esto es un poco largo, pero estén atentos a la sorpresa que viene a mitad de camino”. La “sorpresa” a la que se refería fue, precisamente, el fenómeno lumínico que protagoniza el final del video.Luces que bailan en el cielo: el fenómeno detrás de las aurorasLas auroras boreales son fenómenos ópticos provocados por la interacción entre partículas solares cargadas y el campo magnético terrestre.Cuando estas partículas, conocidas como viento solar, alcanzan la magnetosfera, colisionan con átomos y moléculas de gases presentes en la atmósfera, principalmente oxígeno y nitrógeno.Esta interacción libera energía en forma de luz, generando destellos que pueden observarse cerca de los polos.Changes in attitude, changes in latitude: @Space_Station We rotated 180 degrees and flew backwards for yesterday’s Soyuz docking. This is a bit long but keep watching for the surprise in the middle. pic.twitter.com/UDEp8zKDwE— Don Pettit (@astro_Pettit) April 9, 2025 El color predominante, en este caso el verde, se debe a la presencia de oxígeno aproximadamente 100 kilómetros de altitud. Dependiendo de la altitud y del tipo de gas que interactúe con las partículas solares, las auroras pueden presentar tonalidades rojas, violetas o incluso azules.Una perspectiva única desde el laboratorio orbitalDesde su posición privilegiada, a más de 400 kilómetros sobre la superficie terrestre, los astronautas a bordo de la EEI pueden observar fenómenos naturales con una claridad y amplitud imposibles de alcanzar desde el suelo.El video de Pettit no solo ofrece un vistazo a la majestuosidad del espacio y de la Tierra, sino que también muestra el papel clave que juegan las maniobras orbitales en la vida cotidiana de la estación.La escena capturada no solo destaca por su belleza, sino también por su rareza, ya que combina varios elementos poco comunes: el giro completo de la estación, una tormenta eléctrica en la distancia y, finalmente, una aurora que invade el plano con un resplandor hipnótico.Este tipo de imágenes recuerda que, más allá de su función científica y técnica, la exploración espacial también permite acercarnos al arte natural que ocurre en lo más alto del planeta.

Medio