Exgobernador de La Guajira terminó condenado y en la cárcel por “defraudar la administración pública”

Section

La Corte Suprema de Justicia condenó a 22 años de cárcel al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en modalidad continuado y peculado por apropiación en favor de terceros. La justicia le dijo: “No”, a la petición que hizo para que le otorgaran prisión domiciliaria.Horas más tarde de que se conociera el fallo de la Sala de Primera Instancia, fuentes del CTI de la Fiscalía le confirmaron a SEMANA que el exmandatario departamental se entregó en Riohacha para pagar la deuda pendiente que ahora tiene con la justicia colombiana.La magistrada ponente Blanca Barreto fue enfática en el fallo sobre la actuación de Pérez Bernier: “Cuando accedió al cargo de gobernador de este departamento, históricamente azotado por la corrupción y la pobreza, no refrendó la confianza de sus electores, sino que utilizó su posición para defraudar la administración pública, atentando contra los principios de transparencia y eficiencia que rigen el servicio público y comprometiendo los recursos de la educación”.Sobre el delito de peculado por apropiación en favor de terceros, la Corte aseguró que el exmandatario facilitó la apropiación de fondos públicos por parte del contratista, al evadir el ejercicio de control sobre la ejecución, lo que permitió la creación de operaciones ficticias, sobrecostos y desviación de recursos.“No se basó simplemente en la calidad de servidor público de PÉREZ BERNIER, sino por instrumentalizar la investidura que le confirió el cargo de Gobernador, obtenido mediante elección popular, como máxima autoridad del departamento, para atender intereses de terceros, en detrimento de la confianza pública y los principios rectores de la función administrativa”, dijo la Sala de Primera Instancia en el fallo.El caso contra PérezEsta historia que terminó en condena arrancó el 27 de noviembre de 2009, cuando Jorge Pérez, como gobernador de La Guajira, firmó un contrato con la Unión Temporal del Norte para ejecutar un plan de infraestructura educativa departamental, por 90.000 millones de pesos con un plazo de 26 meses.Sin embargo, el contrato fue modificado y adicionado en 8 oportunidades, de las cuales Pérez tramitó el 90%, variando la ubicación, inversión, extensión de la obra, aumentó el plazo de ejecución y finalmente terminó ocasionando un sobrecosto de casi 50.000 millones de pesos.La Corte también agregó: “El peculado por apropiación a favor de terceros agravado consistió en el despojo indebido de recursos del Estado para el beneficio de un tercero, que se erigió como una operación delictiva integrada por múltiples eventos, que se perpetuó en el tiempo y se ejecutó de manera planificada para lograr un objetivo económico bien determinado, mediando unidad de designio o dolo unitario”. Sentencia Pérez Bernier Con 447 (3) by dlandinezc

Medio