El anuncio del presidente Gustavo Petro de la declaratoria de emergencia económica y sanitaria en Colombia como respuesta a la propagación del virus de la fiebre amarilla generó reacciones divididas entre expertos y sectores económicos, quienes cuestionaron la necesidad y viabilidad de esta medida.
Le puede interesar: Petro decretará la emergencia económica y sanitaria por el virus de la fiebre amarilla
En diálogo con RCN Radio, el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo calificó la medida como “innecesaria” y advirtió que podría ser declarada inconstitucional.
Entre tanto, José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), también expresó su desacuerdo con la declaratoria.
El experto sostuvo que la economía colombiana enfrenta retos estructurales que no necesariamente se resolverían con esta medida. “No consideramos que haya argumentos para declararla”, dijo.
Le puede interesar: Líder de marchas contra Petro anuncia que recogerá firmas para ser candidato presidencial
RCN Radio se comunico con el Ministerio de Hacienda pero esa entidad no entregó detalles sobre las medidas económicas que tendrían como propósito tener nuevos recursos para contener la propagación del virus y garantizar la atención sanitaria en las regiones más afectadas.
Cabe mencionar que de acuerdo con el presidente Gustavo Petro, esta medida de declatoria de emergencia económica el objetivo es acelerar la vacunación y entregarle a los hospitales públicos “tecnología y maquinas”capaces de tratar a personas contagiadas con fiebre amarilla.
“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA…, el calor permitió que el insecto alcanzara zonas de alta montaña y entrara a ciudades como Bogotá.”, mencionó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.