Sahumerio en el Viernes Santo: guía para usarlo para bendecir el hogar y alejar las malas energías

Etiquetas

Section

Religión

Sahumerio en el Viernes Santo: guía para usarlo para bendecir el hogar y alejar las malas energías

Fernando Umaña mejía

17 de abril 2025 , 03:00 a. m.

17 de abril 2025 , 03:00 a. m.

Sahumerio en el Viernes Santo: guía para usarlo para bendecir el hogar y alejar las malas energías

• El sahumado típico de la Semana Santa tiene siete hierbas y resinas.

• El objetivo de esta práctica es limpiar el ambiente y renovar la energía del hogar.

Fernando Umaña Mejía

Desde la antigüedad, los seres humanos han utilizado los sahumerios para realizar rituales de limpieza y protección contra las malas energías. Durante los días de Semana Santa, en especial el Viernes Santo, el sahumerio hace parte de las costumbres de los católicos.

(Puede leer: Oraciones para cada día de la Semana Santa: conmemore la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo)

El sahumerio tiene un gran arraigo en la tradición cristiana. En especial, el incienso es un signo de oración y de purificación. Por medio de él se le pide a Dios que suba las plegarias a su presencia así como el humo sube hacia el cielo. De hecho, el incienso es mencionado en la Biblia: “Suba mi oración como incienso en tu presencia”, se puede leer en el Salmo 141.

El sahumerio también se utiliza para renovar el alma del hogar. Uiixol, marca de cuidado personal, explica en su página web que "sahumar es una antigua técnica de limpieza espiritual y energética en la que se utiliza el humo de diversas hierbas y flores: salvia, lavanda, romero, rosas y muchas más, con el fin de purificar la energía del ambiente o la energía dentro de ti".

Los sahumerios se venden cerca de las iglesias.
Fernando Umaña MejÍa/EL TIEMPO

Además, desde hace siglos existe el concepto de que los sahumerios sirven para repeler los espíritus malignos, eliminar la energía negativa y atraer la positiva.

Desde que comienza a sentirse el olor y verse el humo del sahumerio se crea una atmósfera de recogimiento y conexión con lo divino y lo espiritual.

Al sahumado con hierbas le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas.

(Le recomendamos: Iglesia Católica anuncia nuevos cambios en las misas en Colombia: ¿aplicarán durante Semana Santa?)

Los siete aromas del sahumerio en Semana Santa

El olor característico de la Semana Santa es el del incienso. Durante las procesiones y los oficios religiosos, esta preparación de resinas aromáticas vegetales arde y desprende un humo fragante.

Además, el incienso es una de las siete hierbas y resinas que conforman el sahumerio típico de la Semana Mayor. Los otros seis son: mirra, colofonia, estoraque, palo santo, lavanda (alucema) y eucalipto.

Durante estos días de Semana Santa, a un costado de la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, el principal templo católico de Pereira, se ubican los vendedores de sahumerios. Uno de ellos es José Duvier Londoño, quien desde hace 35 años se dedica a la venta de estos productos. Él le dijo a este medio que este año los sahumerios cuestan $5.000.

José Duvier Londoño lleva 35 años vendiendo sahumerios.
Fernando Umaña MejÍa/EL TIEMPO

Los sahumerios tienen dos presentaciones: una bolsa con todos los elementos que lo componen ya mezclados y estos, pero en bolsas individuales.

(Le invitamos a leer: Semana Santa: ¿De qué murió Jesús?, estas serían algunas de las razones científicas)

Londoño también vende el paquete de carbón y el tarro para hacer el sahumerio. Cada uno de estos vale $2.000. Es decir, que con $9.000, en esta Semana Santa se puede hacer el sahumerio en la casa.

Si la persona compra las siete hierbas y resinas en bolsas individuales, puede ir quemando cada uno de estos elementos a su gusto.

Día y horarios para hacer el sahumerio

En Colombia, muchas familias católicas conservan la costumbre de hacer el sahumerio en sus casas el Viernes Santo. Sin embargo, en esto existe flexibilidad y los hogares se pueden sahumar en otro o todos los días santos. Lo importante es hacerlo.

los sahumerios limpian la energía de cualquier espacio o persona como propósito espiritual
iStock

Las creencias populares indican que el sahumerio se debe hacer el Viernes Santo porque las malas energías o influencias negativas se fortalecen durante este día sagrado.

En cuanto a los horarios para hacer el sahumerio, la tradición señala que hay dos horas específicas: a las 12 del mediodía y a las 6 de la tarde. Se cree que estas horas son las adecuadas para alejar las malas energías y atraer las buenas.

(No deje de leer: El papa agradece la cercanía y el cariño 'en este momento de debilidad física')

Hacer el sahumerio no solamente sirve para limpiar el ambiente y renovar la energía del hogar, sino también para bendecir la familia y proteger a sus miembros.

¿Cómo se debe hacer el sahumerio?

Lo más importante del sahumerio son las intenciones y hacerlo con respeto y conciencia para alejar las malas energías y atraer las influencias positivas. El siguiente es un paso a paso para hacerlo bien.

Encienda un extremo del sahumerio, deje que la llama arda durante unos segundos y luego sople suavemente para que el sahumerio comience a soltar humo aromático. Con el sahumerio encendido, comience a recorrer el espacio que desea purificar. Puede hacerlo en sentido horario para cerrar y sellar el espacio o en sentido antihorario para abrir y liberar energías negativas. Concéntrese en cada rincón y área mientras el humo del sahumerio llena el ambiente.Mientras recorre el espacio con el sahumerio, diga sus intenciones en voz alta o en silencio. Puede utilizar afirmaciones o palabras que refuercen su deseo de limpiar, purificar, proteger o elevar la energía del lugar o de usted mismo.Cuando haya finalizado el ritual del sahumerio, asegúrese de apagar el sahumerio de manera segura. Puede sumergir la punta encendida en arena o agua hasta que se apague por completo. Puede guardar el sahumerio en un lugar seguro para futuros usos.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

feruma@eltiempo.com

Medio