Concejales de Rivera, Huila, están amenazados por la Segunda Marquetalia: “Cumpla o no respondemos”

Section

Los grupos armados ilegales no cesan su accionar terrorista en varias regiones del país. Este viernes, 18 de abril, SEMANA conoció una grave denuncia que realizan varios concejales de Rivera, en el departamento de Huila, quienes están amenazados por quienes serían integrantes de la Columna Móvil Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc. Entre el 50 % y 60 % de los concejales de esta zona han sido amenazados por este grupo alzado en armas. Los contactan por medio de mensajes por la aplicación de mensajería WhatsApp y hasta les envían coronas fúnebres con mensajes intimidantes. SEMANA conoció el relato de uno de los concejales, pero no lo identificamos por razones de seguridad y porque actualmente los cabildantes no cuentan con un esquema de protección ni por parte de la Unidad Nacional de Protección ni tampoco de la Policía Nacional. “A mí y a otros cuatro compañeros nos ha llegado mensaje vía WhatsApp y también esas boleticas que hacen que lo citen a uno a veredas para ir, no sé, hablar qué… Obviamente, pues ninguno ha ido”, señaló el concejal. El cabildante teme por su seguridad y la de su familia. Aseguró que aunque no tienen esquema, lo que sí tienen son botones de pánico y chalecos antibalas que les quedan grandes. “La Policía y la UNP conocen el tema, pero medidas, cero. A dos compañeros les dieron chalecos, pero no les quedaron ni buenos, a otro le dieron botón de pánico, pero no sirve… a mí y a otro compañero no nos han dado respuesta”, agregó.El concejal aseguró que hace aproximadamente un mes le llegó una citación a una vereda por parte de este grupo armado ilegal, pero sostuvo que ni él ni sus compañeros han acudido a estos sitios. “Hace un mes me llegó una citación, no fui. Ayer o antier me enviaron un audio donde me dicen que no asistí, que me iban a volver a citar y que si no lo hacía, me atuviera a las consecuencias”, agregó. Al mismo tiempo, indicó que lo que está ocurriendo es como si estuvieran viviendo el pasado, cuando estos grupos hasta asesinaron a todos los integrantes de esta corporación.“Este municipio ya vivió épocas oscuras. Incluso una vez asesinaron a toda la corporación de concejales, entonces claro que hay zozobra con todo lo que uno está viviendo”, dijo a SEMANA. En medio del terror en el que vive, dijo que es lo único que pueden hacer porque el Estado es poco lo que hace para salvarles la vida en medio de la escalada de violencia que hoy viven los territorios en el país. “Aquí lo único que queda es encomendarse a Dios. Trato de no salir tarde, siempre andar acompañado. No vuelvo a veredas. Solo me muevo dentro del casco urbano y trato de quedarme en la casa el mayor tiempo posible”, precisó. SEMANA conoció que uno de los concejales renunció a su cargo y pidió asilo en el extranjero, y solo cuando estaba en un lugar seguro dio una entrevista en el que aseguró que el motivo de su renuncia había sido por las graves amenazas que recibió por parte de los grupos armados ilegales. Y es que no solo es en el departamento de Huila, donde la violencia está completamente desbordada, sino en otras regiones en la que la comunidad tiene miedo y la presencia de la fuerza pública es nula.

Medio