La muerte del papa Francisco a los 88 años durante la mañana de este lunes 21 de abril impactó a todo el mundo y por supuesto nuevamente puso bajo la lupa el intrigante proceso que se lleva a cabo para elegir a un nuevo sucesor.
Para entender mejor esta situación, hay dos películas recientes que ofrecen perspectivas desde la ficción: una de ellas es Los dos papas, dirigida por Fernando Meirelles en 2019, y la otra es Conclave, que fue liderada bajo las manos de Edward Berger en 2024.
Le puede interesar: “Un grande. Pero como hombre fracasó”: el encuentro viral entre el papa Francisco y Maradona que emocionó al mundo entero
Ambas producciones, que se encuentran disponibles en diferentes plataformas de streaming, son herramientas útiles para desentrañar y entender el funcionamiento interno del Vaticano.
Los dos papas (2019) se centra en el inédito encuentro entre Benedicto XVI y Jorge Bergoglio, explorando sus debates sobre la fe y el futuro de la Iglesia tras la renuncia del primero.
Las destacadas actuaciones de Anthony Hopkins (Benedicto) y Jonathan Pryce (Francisco), junto con un guion nominado a varios premios importantes, hacen de este filme una producción que fue bastante elogiada por la crítica.
La calidad de la película fue reconocida con nominaciones al Óscar en las categorías de Mejor Guion Adaptado, Mejor Actor y Mejor Actor Secundario, sumándose a las postulaciones obtenidas en los Globos de Oro y los BAFTA.
Un factor clave en su impacto fue el asombroso parecido físico entre Jonathan Pryce y el Papa Francisco, así como las profundas y reveladoras interpretaciones que exploran conflictos internos raramente vistos en el cine.
Por su parte, Conclave (2024), que se encuentra accesible también en variadas plataformas de streaming, se adentra en las complejas dinámicas que se desatan tras la muerte de un pontífice en el Vaticano.
La película, basada en la novela de Robert Harris, muestra las tensiones y estrategias ocultas de los cardenales reunidos para la elección del nuevo Papa.
Su trama intrigante y la buena recepción por parte de la crítica la han convertido en una obra de interés para comprender las luchas de poder en el territorio del Vaticano.
De acuerdo con el medio The Times, la obra original en la que se basó esta película fue descrita como “una versión eclesiástica de House of Cards”, otra serie de TV muy famosa.
Streaming: en Prime Video está disponible para suscriptores sin costo adicional en América Latina. En España, está disponible para alquiler digital.
Alquiler o compra digital: Apple TV, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ (en España, también para suscriptores) y Filmin Plus (en España), con un costo de 5 euros (24.466.00 pesos colombianos aproximadamente).
Cine: todavía se proyecta en algunas salas de cine solo en España. Puede consultar las carteleras locales en internet.
Streaming: disponible exclusivamente para suscriptores de Netflix en todos los países, incluyendo Colombia, donde la plataforma opera.
También le puede interesar: Medellín será una pista de baile durante esta semana: aquí le damos los detalles para que no pierda el paso