Estas son las cuatro salidas en falso del Gobierno Petro en días recientes

Super Astro Luna, martes 22 de abril de 2025.

Una buena frase para sintetizar lo que ha sucedido en los últimos días frente al comportamiento errático del presidente Petro y sus funcionarios cercanos es atribuida al escritor Gabriel García Márquez: “En Colombia en una semana puede pasar de todo. Pero si te vas diez años todo sigue igual”. Pues en la última semana en Colombia han sucedido varios episodios que retratan no solo la constante improvisación del Gobierno, sino salidas en falso de todos los calibres. Estas son las cuatro principales.

En medio de la transmisión de la alocución presidencial y el Consejo de Ministros en la noche de este lunes 21 de abril, el jefe de Estado lanzó una frase sorpresiva: “Aquí tenemos que prepararnos para cosas, ministro de Hacienda que está reemplazando a Germán Ávila, que está precisamente en Estados Unidos. Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno, ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas (sic)”, dijo sonriendo sin brindar mayores detalles.

Que un presidente de cualquier nación del mundo no tenga visa para ir a Estados Unidos es un hecho relevante y diciente; pero que sea el de Colombia, que había mantenido una histórica relación de cooperación con ese país, lo es aún más. El supuesto retiro de la visa de Petro tomó por sorpresa incluso a funcionarios de la Cancillería que no han sido notificados, según fuentes consultadas por este diario. Es decir, que al cierre de esta edición no es un hecho que le hayan “quitado” la visa al presidente, que decidió comentarlo sin rigor o respeto alguno por la diplomacia.

No solo es el presidente Petro quien tiene salidas en falso. Su ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aceptó públicamente que cometió una imprecisión sobre el mecanismo de la consulta popular. En una entrevista con tono alto en Blu Radio, Sanguino dijo que la consulta popular permite la reposición de votos para quienes impulsen comités de campaña a favor o en contra y le dijo a los periodistas que “tenían que leer la norma”. Luego, tras varios expertos y opositores señalando en redes que no era así, el propio ministro salió a pedir disculpas.

“(...) admito una imprecisión en materia de financiación (...) Ofrezco mis sinceras excusas a los periodistas y a la audiencia de Blu Radio. Los servidores públicos no somos infalibles y el reconocimiento de imprecisiones es un valor a cultivar en el ejercicio público”, dijo Sanguino en X.

Sin embargo, el ministro también ha tenido salidas en falso sobre la fecha de radicación de las preguntas de la consulta en el Senado, pues tanto su cartera como la del Interior habían cambiado la fecha en dos ocasiones. Finalmente, será este 1 de mayo tras conocerse este martes las 12 preguntas.

Un supuesto intento de envenenamiento denunció el pasado fin de semana Cielo Rusinque, ministra de Comercio (e) y superintendente de Industria y Comercio, quien estuvo en una visita en Montería (Córdoba). La funcionaria aseguró que cuatro personas (dos adultos y dos menores) fueron “envenenadas” con unos dulces de coco que le regalaron a ella.

Según contó Rusinque, no se los comió y los dejó en la camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que estaba prestándole seguridad. Un escolta, tras percatarse de que se habían quedado en el vehículo por varias horas, los regaló a unas personas. Los dos adultos y dos menores fueron hospitalizados posteriormente tras presentar, según Rusinque, “signos de envenenamiento”.

Las personas afectadas fueron trasladadas a la Clínica del Río de la capital de Córdoba, que publicó un comunicado aclarando que se trataba de un caso de “intoxicación alimenticia”, pues los cuatro afectados por signos y síntomas “aparentemente relacionados con la ingesta de un dulce de coco” vencido.

Aunque las autoridades investigan el hecho, el presidente Petro dio por cierto el intento de envenenamiento y aprovechó la situación para decir que era una “ofensiva nazi contra el Gobierno” y que por eso era necesario marchar el 1 de mayo en donde iba a “desenvainar la espada de Bolívar”.

En contexto: Clínica del Río en Montería desmiente supuesto envenenamiento tras denuncia de Cielo Rusinque

A la suma de las salidas en falso del Gobierno Petro, hay una que ocupa los titulares por peleas de funcionarios entre ellos mismos. Se trata de un nuevo episodio de disputa entre la canciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, que inició tras un inesperado mensaje de la ministra diciendo que en su última declaración a la Fiscalía entregó “audios y conversaciones con Armando Benedetti, incluso audios que no han sido conocidos por la opinión pública. Le he pedido a la Fiscalía escucharme en los próximos días para ampliar la investigación”.

Horas después se filtró un audio de mediados de 2023 en el que Benedetti le dice a la entonces jefe de gabinete: “Laura, yo pensé llamarte el miércoles-jueves, pero yo me moví hoy duro en la Fiscalía y me dicen que me pueden nombrar de lo que sea, que no pasa absolutamente nada de nada... Ahora (...) con el número uno, y con Jaimes, y me dijeron que no pasa un culo, que me pueden nombrar de lo que tú quieras”.

Eso desató una respuesta irónica de Benedetti: “Desde que ella dejó de ser mi secretaria no me importa lo que haga o diga”. Sarabia, a su vez, le contestó con una columna en La República defendiendo el rol de las secretarias.

Más allá de los detalles de la pelea, la crítica de algunos, incluso de funcionarios del Gobierno, es que ese episodio no le hace bien al mandato del presidente Petro. El problema es que las salidas en falso empiezan con él mismo.

Section
ID externos
1a114463-70fb-4996-b3d1-18e53fe10f12

Compartir en: