Mónica Calderón, la colombiana que causa sensación en el ciclomontañismo de Europa

Colsubsidio busca fortalecer su papel como articulador del sistema
empresarial sostenible en Colombia.

Mónica Calderón tiene tanto poder en sus piernas que en sus redes sociales la han apodado “La Moto Calderón”. Es que sobre la bicicleta todoterreno, en la que viene causando admiración en Europa, la pedalista antioqueña parece no correr sino volar y, en ese sentido, al sentirse fuerte y competitiva, no cree en metas imposibles.

Lea: Egan, Nairo y otros tres colombianos ya están confirmados para el Giro

“Barro en la piel, fuego en el alma. Cada golpe de pedal es una batalla contra el dolor, contra el cansancio, contra los límites que el mundo impone”, dice Calderón en una de sus publicaciones en Instagram.

“Pero aquí sigo, porque rendirse no es una opción. Porque la meta no es solo un lugar, es un estado de la mente. ¡Más fuerte, más lejos, más imparable!”, prosigue la nacida en el municipio de Támesis, quien a sus 38 años de edad impresiona con su nivel y gestas deportivas en Europa.

El más reciente título lo consiguió en Croacia, donde en compañía de la neerlandesa Tessa Kortekaas, del equipo Cannondale ISB Sport, se consagraron campeonas de la 4 Islands, una de las competencias de ciclomontañismo más exigentes del mundo.

En febrero pasado, cuando comenzó su camino triunfal en la actual temporada al vencer por segundo año seguido en la Leyenda de Tartessos, en España, Calderón le daba los agradecimientos a su equipo por confiar en ella, pero también expresaba que corría para ser fuente de inspiración en el ciclismo colombiano, especialmente el femenino.

Le puede interesar: Juan Fondos recorrerá en bici 1.000 km en menos de 70 horas

Antes de pisar suelo croata, había ganado la Andalucía Bike Race y dos etapas en la Cape Epic en Cabo Occidental, Sudáfrica. En la 4 Islands triunfó en las cinco jornadas celebradas, superando, al lado de Kortekaas, por 23.57 minutos a Bianca Haw (Sudafricana y Vera Looser (Namibia), y por 1:29.45 a Costanza Fasolis (Italia) y Pilar Fernández (España).

Mónica, quien es licenciada en Educación Física, también llegó a practicar atletismo y triatlón, pero fue la bicicleta la que la cautivo más, tanto que ha corrido también la modalidad de ruta. Por ejemplo, en 2022 fue novena en el Nacional en Pereira y en 2017 ocupó esa misma posición en la Vuelta a Colombia.

Ahora, en medio de subidas y bajadas, sorteando obstáculos naturales, la experimentada deportista evidencia que a su edad aún se pueden obtener grandes resultados. En Europa logró, con el poder de sus piernas y la fortaleza de sus brazos para controlar la bici por caminos destapados, ganar respeto en el ciclomontañismo.

“En ese instante en que el cuerpo tiembla, la piel arde y el alma grita en silencio, es cuando recuerdo por qué empecé. No se trata de ganar, se trata de demostrarme que soy más fuerte que mis dudas, más resistente que el dolor, más valiente que el miedo. Cada cicatriz, cada gota de sudor, es una promesa cumplida a esa versión de mí que soñó con llegar hasta aquí. No corro sola... corro con todas las veces que quise rendirme y no lo hice”, finalizó Calderón.

Section
ID externos
5226116a-c378-431e-b984-0291d2ee22b8

Compartir en: