Día sin carro y sin moto en Cali: horarios, restricciones y excepciones; también habrá cierres por la Maratón Internacional

Section

Cali está lista para una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, la cual se vivirá este domingo 4 de mayo, fecha en la que también se correrá la Maratón Internacional Cali 2025.La iniciativa, que obliga a los caleños a guardar sus carros y motos para contribuir al medio ambiente, busca reducir las emisiones y motivar a la ciudadanía a que utilice modos de transporte alternativos, sostenibles y amigables con el planeta.Durante la segunda jornada del día sin carro y sin moto que se lleva en la capital del Valle del Cauca, estará restringida la movilidad de este tipo de vehículos entre las 5:00 a. m. y las 2:00 p. m.Para verificar que la medida será acatada, la Alcaldía dispondrá de operativos y puntos de control donde además de controlar la movilidad, se realizará un monitoreo permanente de la calidad del aire en la ciudad. “No habrá movilización en la ciudad. Establece que el día sin carro y sin moto será hasta las dos de la tarde del día domingo, entonces la invitación para los ciudadanos y las familias es que salgan a disfrutar de la maratón, lo que queremos es que sea un día deportivo y de fiesta”, señaló Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación de Cali.Sobre las excepciones, la Alcaldía de Cali señaló que se permitirá la circulación de algunos vehículos autorizados, además de las ambulancias, el transporte público, los que sirven a personas con movilidad reducida y otro tipo de vehículos que serán estipulados cuando se emita el decreto oficial por parte de las autoridades locales.“El día sin carro sobre todo, es un día de capacitación, y de mostrar los beneficios que hay en la reducción de emisiones y de ruido, pero también como el tema de la transición verde y sostenible, es bueno para todos e incluso para el bolsillo”, explicaron desde el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.Recorrido de la Maratón Internacional de Cali 2025El evento deportivo, uno de los más importantes que se disputarán en la capital del Valle del Cauca durante el año, convocará a aproximadamente 11.000 atletas, tanto internacionales como locales.Según estimaciones, habrá representantes de 225 municipios del país y de 37 países, por lo que será necesario el cierre de varios corredores para garantizar la seguridad de los participantes y la integridad del evento.La carrera saldrá de las canchas Panamericanas, en la calle 9 con carrera 39. Luego, tomará la calle 5, el Túnel Mundialista, avenida Sexta, Chipichape y Menga. Para regresar al sur, se devolverá por la avenida 4 norte hasta la avenida Vásquez Cobo, avenida Las Américas, Hotel Torre de Cali, Centro Administrativo Municipal (CAM), Hotel Intercontinental y avenida Roosevelt hasta alcanzar la Plaza de Toros.Luego, los competidores cogen la carrera 56 hasta la avenida Pasoancho (calle 13), cruzando a la derecha para alcanzar la Universidad del Valle. Se devolverá por el barrio El Ingenio, carrera 80, hasta la avenida Simón Bolívar.Posteriormente, regresará otra vez hasta la carrera 56 con avenida Pasoancho, por donde empieza a dirigirse al centro, llegando al Hotel La Luna para entrar en la recta final por la autopista Suroriental y volver hasta el sitio de partida en la carrera 39 con calle 9.

Medio