Marcas asociadas a alimentos, computadores y redes sociales que llegan primero a la mente de los niños

Cali, la capital de la ‘salsa’, es la que más recuerda a Fruco, con 63 por ciento, aunque con 5 puntos menos frente a 2024. Por género, las niñas registran una recordación de Fruco del 57 por ciento y en el estrato 2 llega a 63 por ciento, 7 puntos menos frente al año pasado.

Jet sigue siendo la líder en el top of mind de esta categoría, con 63 por ciento. Sin embargo, aunque solo pierde un punto frente al año pasado, es su registro más bajo desde 2007. Mientras tanto, Jumbo este año gana un punto, al subir a 18 por ciento en recordación, y desde 2013 ha emprendido un crecimiento lento, pero seguro. Gol sube 4 puntos y alcanza 5 por ciento, y Hershey’s pierde 2 puntos y queda con 1 por ciento.

Jet va volando en Bogotá, donde la recuerdan con 72 por ciento y gana 3 puntos frente a 2024. En Barranquilla, se reporta una caída de 40 puntos, al quedar en 43 por ciento. Con 5 puntos más que el año pasado, Jet es más recordada, por género, en los niños y jóvenes, con 67 por ciento.

Por nivel socioeconómico, es en el estrato 2 donde más recuerdan a Jet, con 71 por ciento. Los más pequeños (de 8 a 10 años) tienen en su mente a Jet, con 73 por ciento, un segmento en el que gana 10 puntos frente a 2024; entre los más grandecitos (de 15 a 17 años), dan un punto más a esta chocolatina, con 60 por ciento. Jumbo es más recordada entre los de 11 y 14 años, con 25 por ciento, y es el grupo en el que gana 12 puntos frente al año pasado.

Pastas

En el histórico de esta medición, el top of mind lo ha mantenido Doria, que este año logra 40 por ciento en recordación, la misma que el año pasado. La Muñeca, en segundo lugar, este año suma 11 puntos porcentuales y vuelve a su ciclo ascendente al alcanzar 28 por ciento. El ‘no recuerda’ cae de 35 a 18 por ciento; San Remo gana 2 puntos; Comarrico se mantiene en 1 por ciento, y aparece Nuria, con 3 por ciento.

Es en Bogotá donde más recuerdan a Doria, con 57 por ciento y 5 puntos más frente a 2024; seguida por Medellín, donde a esta líder la tienen presente en la mente con 35 por ciento y gana 5 puntos; en Barranquilla cae 22 puntos, al anotar 8 por ciento. Y es precisamente en la Arenosa donde a La Muñeca le va mejor, al pasar de 20 a 46 por ciento en esta medición.

Los niños y chicos consultados recuerdan más a Doria, con 41 por ciento, 4 puntos más frente a 2024, mientras que entre las niñas pierde 4 puntos. En el estrato 2, Doria, aunque pierde 2 puntos frente al año pasado, tiene una recordación del 44 por ciento; en el nivel 3 gana un punto y llega a 41 por ciento y en los niveles 4, 5 y 6 la marca suma 4 puntos y llega a 30 por ciento.

Entre los más pequeños (de 8 a 10 años), Doria es más recordada, con 43 por ciento, grupo en el que gana 13 puntos porcentuales; entre los de 11 y 14 años obtiene 40 por ciento, con 2 puntos más frente al año pasado, y entre los jóvenes de 15 a 17 años pierde 13 puntos porcentuales, al registrar 38 por ciento en recordación.

Galletas

Oreo, con 27 por ciento, este año le roba el top of mind a Festival, que venía liderando, pero que pierde 2 puntos frente a 2024, caída que marca la diferencia entre las dos marcas. Ducales, con 2 puntos más, también repunta, al alcanzar 11 por ciento. Sigue Saltín Noel, con 10 por ciento, aunque pierde 3 puntos, y Noel (sin especificar) alcanza 4 por ciento.

Es en Barranquilla donde se da el mayor diferencial para Oreo al ganar 13 puntos, con un registro de 41 por ciento. Por su parte, Festival es más recordada en Bogotá, con 28 por ciento, aunque con 3 puntos menos frente a 2024.

Son los niños y chicos los que más recuerdan a Oreo, 32 por ciento, con un punto más, mientras que, entre las niñas, con 21 por ciento, esta marca pierde 2 puntos.

Computadores

Hewlett-Packard (HP) sigue liderando en el top of mind de esta categoría, con 20 por ciento, pero con 8 puntos menos que el año pasado, cuando se había recuperado de una caída de 9 puntos de 2023. Lenovo aparece en segundo lugar en esta medición, con 16 por ciento, el mismo registro de 2024, año en el que perdió 7 puntos tras un sube y baja que trae desde 2007.

Este año, Samsung empata con Lenovo, al ganar 7 puntos, y Apple se mantiene con 11 por ciento. El ‘no recuerda’, que venía creciendo, este año cae 8 puntos, un espacio que aprovechan otras marcas como LG, Acer, Asus, Toshiba y Dell, entre otras.

Es en Bogotá donde más recuerdan a HP, con 27 por ciento, aunque con 2 puntos menos frente al año pasado. En Cali, con 13 por ciento, pierde 20 puntos. Por género, son los niños los que más recuerdan a HP, con 23 por ciento y un punto menos en comparación con 2024.

Aunque cae 6 puntos, es en el estrato 2, con 23 por ciento, en el que HP tiene su top of mind más alto; le sigue el 3, con 21 por ciento y 3 puntos menos en recordación. Por grupos de edad, en los de 11 a 14 años, uno de cada cuatro de los encuestados la tiene en su mente (25 por ciento), aunque registra una caída de 3 puntos. Les siguen los de 15 a 17 años, que tienen una recordación de HP del 20 por ciento, pero 19 puntos menos que en 2024, y en los de 8 a 10 años obtiene 15 por ciento.

Redes sociales

Es Facebook la que lidera este top of mind, con 36 por ciento y una caída de 7 puntos porcentuales frente a 2024. Instagram registra 19 por ciento y WhatsApp 14 por ciento, ambas con 2 puntos menos frente al año pasado.

Se destaca TikTok, con 17 por ciento al ganar 8 puntos, así como YouTube, con 7 por ciento y 5 puntos más. En Bogotá recuerdan más a Facebook, con 41 por ciento, pese a una caída de 7 puntos.

Son los niños y chicos los que más recuerdan a Facebook, con 42 por ciento, 7 puntos menos que en 2024, frente a las niñas y chicas, entre quienes pierde 6 puntos.

Ficha técnica // niños y jóvenes Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia.• Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres entre 8 y 17 años. // Muestra: 400 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 05 abril de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %; nivel socioeconómico, estrato 2: 38 %, estrato 3: 40 %. // Estratos 4, 5 y 6: 22 %. // Edad: 8-10 años: 21 %, 11-14 años: 46 %, 15-17 años: 33 %. // Género, femenino: 56 %, masculino: 44 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.

Section

Compartir en: