La entrega oportuna y el abastecimiento de medicamentos ha sido uno de los lunares del sistema de salud este año. La insuficiencia de recursos para sostener toda la cadena tiene a muchos de sus actores contando monedas para cubrir las atenciones que requieren los pacientes. Entre tanto, una reforma que pretende cambiarlo todo y darle al Estado mayor poder de decisión agrega más incertidumbre al sector. El sector farmacéutico, por supuesto, no es ajeno a esta situación. En entrevista con EL COLOMBIANO, la directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, Clara Isabel Rodríguez, habló de esto, de la gestión de las instituciones, de las deudas que afectan el tema de medicamentos y el panorama para el siguiente año.
¿Cómo cierra el sector farmacéutico este 2024 y cómo ve el panorama para 2025?
“El cierre de 2024 es de fuertes tensiones. Tuvimos una dinámica muy fuerte en torno a diferentes temáticas que tocaron al sector farmacéutico nacional. Si bien contamos con un crecimiento sostenido del consumo y venta de medicamentos en el país, no logramos otras situaciones dentro del balance que hubiéramos querido obtener, que tienen que ver con la claridad que se esperaba frente a cómo abordar este tema de desabastecimiento. Eso se dio en parte por las dinámicas por la reforma a la salud, que generó grandes incertidumbres, y por las intervenciones a las EPS y con la situación de cartera de los gestores farmacéuticos”.
¿Cómo considera que se ha enfrentado desde la institucionalidad el desabastecimiento de medicamentos?
“La constante de 2024 fue la entrega incompleta o la no entrega de medicamentos a una gran mayoría pacientes porque el flujo de recursos del sistema, según los actores, parece no ser suficiente para atender todas las enfermedades y el consumo de medicamentos. Hemos estado mirando de dónde sacamos más recursos, pero la discusión debe tener otros abordajes. Después de la pandemia, la población aumentó el consumo de medicamentos en un 128%. Eso es una población que ha requerido muchos más medicamentos y hoy, prácticamente, el 30% de la unidad de pago por capitación se destina para eso. En eso tenemos que comprometernos porque, en realidad, no hay recursos que sean suficientes para atender ese tema”.
¿Cómo está afectando a los pacientes y al sector farmacéutico la crisis financiera del sistema?
“Los gestores farmacéuticos nos hacen saber que las deudas que se tienen en el sistema por parte de las EPS están por encima de los $4 billones y que estas son las que les impiden cubrir todos los pagos a los laboratorios. Por nuestra parte, como gremio, estimamos que la cartera que se tiene con ellos es de $350.000 millones. Esto limita la capacidad de gestión operativa de los laboratorios, que tienen que pagar nóminas, comprar materias primas importadas y asegurar estándares de calidad sanitarios. Y aquí no nos van a fiar, aquí hay que pagar todo, en ocasiones, por adelantado”.
¿Se puede hacer el cálculo de a cuántos pacientes pueden afectar esas deudas?
“En pacientes no le puedo dar una cifra, pero lo que sí puedo decir es que esto ha generado que las entregas de los pedidos que nos hacen los gestores ya no se hagan en forma completa en una proporción importante, sino que se despache parcialmente. Por ejemplo, un gestor tiene una deuda de $100 y paga $20 de lo que debe, pero cuando paga eso el laboratorio despacha medicamentos por $20. Pero lo que está haciendo es actualizar su cartera, más no está disminuyendo la deuda. Nos preocupa mucho que, en algún momento y como ha pasado antes, algunos gestores se declararon en quiebra, se insolventaron y no le pagaron a los laboratorios”.
¿Cómo funciona la compra y dispensación de medicamentos actualmente?
“La EPS sale a buscar los medicamentos, pero un solo laboratorio no tiene todos los medicamentos que se requieren dentro del plan en salud. Entonces, busca a un gestor que hace un relacionamiento comercial con diferentes laboratorios, nacionales o con los que se importan, en donde se establecen unos acuerdos. Normalmente, a pesar de que la UPC se paga al día, los gestores nunca tienen un comportamiento de pago al día con los laboratorios. Lo que normalmente es estima son acuerdos de entre 60 y 90 días, pero actualmente estamos 120 o 180 días para recibir pago. Eso es algo que genera una situación traumática y crítica para el sector”.
Sobre la desabastecimiento de medicamentos, el Invima nos respondió en un derecho de petición que se debía, en parte, a que los gestores farmacéuticos preferían vender medicamentos por el canal comercial y no por el institucional. ¿Eso es así?
“Eso no es posible. No sé cómo lo podrían hacer porque en nuestra reglamentación, el medicamento que va al canal institucional está identificado así. No puede pasarlo, y no conozco casos, donde el gestor pueda pasar la venta del canal institucional al comercial para desabastecer el primero. Si usted va a una EPS se da cuenta de que todo medicamento que adquiere está marcado de uso institucional, entonces no se puede cambiar porque no está permitido y porque el paciente, si lo compra en una farmacia, se va a dar cuenta de que es institucional”.
¿Confía en las capacidades técnicas de las instituciones de salud del Gobierno para enfrentar estas problemáticas?
“Tienen que fortalecer su trabajo intersectorial e interinstitucional para definir bien el rol que cada uno tiene y que se desarrolle un modelo más eficiente. Entidades como el Invima, el Instituto Nacional de Salud, la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Medicamentos, requerirían mayor gestión para optimizar la gestión y buscar un establecimiento de roles, que podría racionalizar el gasto en ciertas actividades. Y creo que la Supersalud debería buscar cómo fortalecer el enlace en las situaciones de conflicto que tenemos los laboratorios, gestores, EPS, asociaciones de pacientes, etc., referente a cómo podemos alivianar esta situación de deudas porque es muy difícil que sigamos avanzando en una reforma a la salud sin saber cómo se van a cubrir las deudas que se tienen en el sistema de salud”.
¿Qué posición tienen sobre los cambios que propone la reforma a la salud del Gobierno?
“Nos preocupa mucho que no quede clara la financiación de los medicamentos. Si bien esta reforma está proponiendo mejorar y fortalecer el modelo de atención primaria en salud, que es absolutamente necesario para Colombia, qué hacemos con los pacientes que ya están enfermos. Este país tiene una situación orientada a que nuestra población se está envejeciendo y que ese envejecimiento trae una nuevas necesidades muy orientadas a la atención del paciente crónico. Una reforma hoy es algo que podría verse en la medida en que es un tema que va, no solo porque está en el Congreso, sino porque hay medio país que está en manos de unas EPS intervenidas por el Gobierno y porque hay decretos de giro directo”.