Envían a casa por cárcel a una banda que estafaba con correos falsos de la Dian

Murió el soldado Sebastián Niño, herido en combates con las disidencias de Iván Mordisco en Arauca.

La Fiscalía General de la Nación anunció que, en articulación con la Policía Nacional, identificó y judicializó a tres presuntos integrantes de una red señalada de suplantar entidades públicas para enviar de manera masiva correos electrónicos con software maliciosos, que copiaban información personal y financiera que las víctimas almacenaban en sus computadores o celulares.

Le puede interesar: Fiscalía ajustó lineamientos sobre la protesta: ¿Ya no será delito insultar a policías?

Los señalados ciberdelincuentes fueron capturados en Medellín (Antioquia) y Valledupar (Cesar). En los procedimientos fueron incautados 40 dispositivos electrónicos, cuatro memorias USB, dos discos duros, seis simcards y seis routers.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos presentó a estas personas ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, uso de software malicioso, suplantación de página web, acceso abusivo a un sistema informático y hurto por medio de un sistema informático.

Según a información del ente acusador, esta organización ilegal, al parecer, remitía correos electrónicos a nombre de dependencias de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), de diferentes secretarías municipales de tránsito y de movilidad, entre otras autoridades.

Los mensajes que enviaban contenían un RAT o troyano, que es un virus capaz de controlar los computadores y equipos, que les permitía tener acceso remoto a los archivos e información personal de los usuarios que abrían las comunicaciones recibidas creyendo que eran auténticas.

Con los datos obtenidos de manera ilegal, los miembros de la banda criminal habrían realizado hurtos y otros hechos fraudulentos.

Los elementos de prueba indican que también estaría implicada en un intento de ataque cibernético a la página del CAI virtual de la Policía Nacional.

Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en los lugares de residencia. Los afectados con la decisión fueron identificados como Jair Enrique Velásquez Bohórquez, Juan Carlos Fernández Navarro y Hernán Alonso Trejos.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Section
ID externos
1813d12b-da59-4403-b798-87a4aaf8a640

Compartir en: