Con cinco homicidios durante la jornada del 1 de enero, Medellín inició el año, situación que iba a hacer pensar que las bajas cifras de asesinatos del 2024 se iba a quedar atrás. Transcurridos siete días después del Año Nuevo, la ciudad sigue contabilizando la cantidad de asesinatos que se cuenta con una mano completa, lo que significa que la ciudad ya completa una semana sin una muerte violenta.
El último homicidio fue el de Jhon Faber Moreno Córdoba, de 34 años, quien falleció en un centro asistencial a donde fue trasladado luego de sostener una riña con otra persona en la parte alta del barrio Calasanz, de Medellín, en medio de los malos tragos, en hechos ocurridos el primer día del año, aunque su muerte ocurrió un día después.
La lista de las personas asesinadas en Medellín, además de Jhon Faber, es la siguiente: Juan Guillermo Franco Luján, de 39 años, Santa Cruz La Rosa; Gloria Solange Restrepo Jaramillo, de 50 años, en el barrio La Esperanza (Doce de Octubre); Sergio Patiño Vásquez, de 45 años, en Belén Altavista, y un hombre que no fue identificado y que falleció en medio de una riña en Manrique La Cruz.
Así las cosas, de los ocho días que han transcurrido de este año, en siete no se han presentado asesinatos, superando a los dos que se contabilizaban a la misma fecha del año pasado, lo que hace que el 2025 sea uno de los años con el mejor inicio en materia de este tema delincuencial.
Entérese: Mujer fue asesinada dentro de su vivienda en Betulia, Antioquia
Además, con esto se registra una reducción del 50% en los homicidios si se comparan las cifras con el año pasado, ya que a la fecha se registraba ya la primera decena de casos, según los registros del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc).
En cuanto a las mujeres asesinadas, la cifra está igualada en un caso, con la diferencia que el caso de este año se debió a un tiroteo que dejó a otras cinco personas lesionadas en medio de una aparente confrontación de bandas criminales, mientras que la del año pasado sí se debió a un hecho en el que se procesó al compañero sentimental de la fallecida.
De los cinco asesinatos, tres se registraron con arma de fuego, uno más con objeto contundente y el restante con arma blanca, y de estos hechos, dos ya fueron categorizados plenamente por temas de convivencia, uno por hecho de bandas criminales, otro por temas de violencia de pareja y el restante es materia de investigación.
Antioquia también arrancó a la baja
Los hechos violentos en el departamento también arrancaron con una reducción aún más significativa, la cual llega al 58,5% por cuenta de los 17 asesinatos ocurridos en todo Antioquia en los primeros ocho días del año, contra los 41 que iban en este mismo periodo el año pasado.
Le puede interesar: Antioquia cerró el año con la tasa de homicidios más baja desde 1969
La subregión con más casos es el Valle de Aburrá, ya que a los cinco casos ocurridos en Medellín se le suma uno más ocurrido en el municipio de Envigado, en medio de una riña, donde asesinaron a John Federyc Mazo Arroyave, de 33 años.
El Suroeste es la zona del departamento con más asesinatos por fuera del área metropolitana con cinco casos, aunque también hay una baja, ya que a la fecha se registraban ocho homicidios.
El Oriente es la única que presenta un incremento, a cuenta de los cuatro asesinatos por los dos que iban en 2023, mientras que el Bajo Cauca y el Norte contabilizan de a un caso. Magdalena Medio, Nordeste, Occidente y Urabá aún no han informado de su primer asesinato.
De acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional, en todo el departamento, no se han presentado asesinatos de menores de edad, mientras que van cinco de personas entre los 18 y 28 años, otras siete entre los 29 y los 45 años, dos entre los 46 y 59 años, un adulto mayor y una persona a la que no se identificó y por ende no se sabe su edad.