Un reciente informe del Centro de Estudios Económicos, Anif destacó que el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en un 5,36% generará diversas implicaciones preocupantes para el sistema de salud colombiano.
El ajuste decretado, que se situó por debajo de lo estimado por Anif (16,4%), aumentará las presiones financieras y fragmentará la prestación de servicios, afectando directamente a los usuarios.
Lea también esta noticia: Procuraduría urge a MinSalud convocar mesa para revisar la UPC de 2025
Para la vigencia 2025, el valor anual de la UPC para un cotizante del régimen contributivo tuvo un incremento de 5,36%, ubicando el valor en $1,521,489, mientras que el del régimen subsidiado se estableció en $1,323,403. Sin embargo, este incremento es insuficiente para cubrir las necesidades del sistema de salud y tendrá consecuencias significativas.
Cabe mencionar que de acuerdo con un estudio realizado por Anif y Afidro, el incremento adecuado que debía tener la UPC durante este año es del 16,4% teniendo en cuenta factores como el aumento en el uso de los servicios de salud después de la pandemia de Covid-19, el envejecimiento poblacional y el cambio tecnológico.
Con este incremento, Anif advierte que se incrementarán las presiones financieras dentro del sistema de salud, provocando una fragmentación en los servicios y prestaciones.
Lea también esta información: Informe para el cálculo de la UPC detecta inconsistencias en las cifras de las EPS
En primera instancia, la falta de recursos se traducirá en mayores tiempos de espera para acceder a citas médicas y especialistas, así como en demoras en la programación de cirugías y tratamientos.
Esto afectará directamente a los pacientes, quienes deberán esperar más tiempo para recibir atención médica o acceder a tratamientos necesarios.
Además, la escasez de medicamentos seguirá siendo un problema. Según el más reciente comunicado del Invima, de 195 medicamentos en estado de monitorización, cuatro se encontraban en riesgo de desabastecimiento y siete desabastecidos.
Entre estos últimos se encontraba la insulina, clave en el tratamiento de más de 1,8 millones de usuarios con diabetes. Al ser medicamentos de alto costo y difícilmente reemplazables, el tratamiento de los pacientes podría ponerse en pausa, deteriorando sus condiciones de salud y generando complicaciones adicionales.