Medellín: megaoperativo contra piques y carreras en Las Palmas dejó 111 vehículos inmovilizados en la noche del jueves

Laura Acuña y Melina Ramírez revelaron lo que no se ve en televisión: ¿Cómo es el set de ‘Yo me llamo’?.

Las autoridades requirieron a 700 personas para verificar sus antecedentes penales y requisaron 156 carros lo mismo que 420 motos. FOTO CORTESÍA ALCALDIA

La noche de jueves y la madrugada de este viernes estuvieron especialmente convulsionadas en la avenida Las Palmas de Medellín, donde las autoridades realizaron un megaoperativo contra los piques ilegales de motos y carreras de carros que suelen realizarse alrededor de este importante eje vial que comunica a la ciudad con el Oriente antioqueño.

Le recomendamos leer: No paran los operativos en Las Palmas: sancionaron a 36 conductores por tomarse de autódromo esta vía

Esta operación de grandes proporciones involucró en total a 350 funcionarios estatales, entre policías, militares y personal adscrito a la Alcaldía distrital.

Al final, el balance de la acción indica que hubo 105 motocicletas y 6 carros inmovilizados, además impusieron 452 comparendos de tránsito por no presentar los documentos o por tenerlos vencidos e incautaron en total 27 armas blancas.

Igualmente, una persona fue capturada por presunta falsedad marcaría debido a que las placas de su vehículo estaban alteradas.

En la toma oficial de Las Palmas, que se prolongó durante cuatro horas, hubo un control envolvente con cierres estratégicos para que nadie saliera del perímetro sin haber sido registrado.

Las autoridades requirieron a 700 personas para verificar sus antecedentes penales y requisaron 156 carros, lo mismo que 420 motos, según informó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general William Castaño.

“Es de resaltar que se hallaron varias motocicletas escondidas en zonas boscosas, y varias de estas con sus sistemas de identificación alterados”, apuntó el alto mando policial, quien anunció que le darán continuidad a este tipo de acciones.

En este caso hubo 250 policías -incluidos integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (antiguo Esmad) y Carabineros-, 20 soldados, 30 funcionarios de espacio público y 50 agentes de movilidad.

“El mensaje es claro y firme: en las calles y el espacio público de Medellín deben prevalecer el orden y la seguridad. Quien actúa conforme con la ley no tiene nada que temer ni tiene por qué molestarse por estas intervenciones de control; la ciudadanía misma ha sido insistente y nos ha pedido estas intervenciones y acá estamos precisamente atendiendo nuevamente ese llamado”, dijo el secretario distrital de Seguridad, Manuel Villa.

Por Palmas son recurrentes las denuncias ciudadanas por las competencias de motos y carros en las que se violan las reglas de tránsito y se traspasan los límites de velocidad, poniendo en riesgo la vida y la integridad de los demás transeúntes. Las citas para vivir las horas de vértigo se dan sobre todo en las noches de los jueves.También le sugerimos ver: Tate quieto a los piques en Las Palmas: operativo dejó 43 motos inmovilizadas y 151 comparendos

Section
ID externos
1a354583-d217-4845-a5e8-8e6b350fd541

Compartir en: