El presidente Gustavo Petro ha utilizado sus redes sociales para documentar, paso a paso, el proceso de rompimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos.
En su mensaje más reciente, anunció que Colombia impondrá aranceles del 25 % a las exportaciones provenientes de Estados Unidos, en respuesta a la decisión del Gobierno de Trump de aumentar al 25 % los aranceles aplicados a los bienes y servicios colombianos exportados al mercado estadounidense.
“Le ordenó al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU”, escribió Petro.
“Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EEUU, yo hago lo mismo. Que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo”, escribió Petro en un extenso mensaje.
El mandatario colombiano, lejos de buscar aliviar las tensiones, respondió de manera desafiante a las recientes medidas adoptadas por el Gobierno de Trump contra Colombia.
Por ejemplo, frente a la orden de suspender las visas tanto para él como para su familia, el presidente Petro declaró que “no le gusta viajar mucho a Estados Unidos”, restando importancia a la decisión.
“Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí ví una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada, porque deberían unirse (sic)”, escribió.
Aunque su mensaje tiene un tono desafiante, similar a una declaratoria de “independencia”, Petro también dejó abierta la posibilidad de diálogo, al invitar a ambas partes a sentarse y discutir las controversias actuales.
“No me gusta su petroleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de Whisky qué acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano (sic)”, añadió.
Según Petro, el Gobierno de Estados Unidos busca derrocarlo del poder. “Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted (...) Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos (sic)”, concluyó.