Alias Jhon Mechas –el cabecilla que comanda las disidencias que se enfrentan al ELN en la región del Catatumbo– le envió una carta al presidente Gustavo Petro y pidió que se encuentre una salida dialogada a la crisis de orden público que completa 12 días.
“Jamás pensamos que el ELN tomaría esa decisión desesperada. No vamos a responder de la misma manera, aunque habrá que defenderse. Heridos moralmente en lo más hondo del alma, dijimos que vengaríamos a los muertos, ya respirando profundo e iluminados por los acuerdos que tenemos y nuestra ética política y militar, hemos decidido rectificar esas palabras”, se lee en la carta del comandante disidente.
Lea más: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno
La disputa entre los ilegales por el control del territorio ya deja un centenar de muertos –en la mañana de este lunes encontraron 13 cadáveres en zona rural de Teorama (Norte de Santander)– y ha ocasionado el desplazamiento de al menos 46.000 personas.
En el decreto de conmoción interior, el Gobierno reconoció que desde 2021 –con el descenso en los precios de la hoja de coca– hubo una suerte de tregua entre las organizaciones armadas para repartirse el negocio y permitir la entrada de compradores a los territorios. Pero advirtió que desde finales del 2024 los precios en el mercado ilícito empezaron a recuperarse y el pactó se terminó: los armados saben que hay oportunidad de crecimiento y de acaparar más ganancias.
La ofensiva del ELN también le permitiría a esa guerrilla desterrar a un enemigo del territorio y así poder tener capacidad para conectar sus tropas con las unidades que tienen en el sur del Cesar, del Magdalena Medio y el sur de Bolívar.
Los disidentes, que parecen perder la confrontación ante el poderío militar que desplegó el ELN en el Catatumbo, le pidieron al Gobierno que pueda mediar para obtener una salida negociada.
Entérese: ELN, sin vergüenza, le advierte al Gobierno Petro que “jamás aceptará el sometimiento ni la rendición”
“Presidente, busquemos un camino para superar esta tragedia, que cesen los cañones, que las familias desplazadas puedan regresar al territorio y que el duelo se desarrolle sin miedo a que prosiga la violencia”, añadió el cabecilla.
Las disidencias del Catatumbo aseguraron que están dispuestas a dialogar con quien sea mientras existan garantes respetables.
“Mechas” aseguró que está dispuesto a poner sobre la mesa la solución al tema del narcotráfico en su territorio.
“Ojalá el país conozca la verdad del fenómeno del narcotráfico en el Catatumbo. Las transformaciones territoriales, sobre lo que tenemos avances importantes en la negociación, precisamente apuntan a generar economías alternativas que resuelvan el problema de las economías ilícitas”, puntualizó.
El ELN, por su parte, parece poco dispuesto a negociar. Este lunes el Comando Central de esa guerrilla publicó un comunicado en el que asegura que el sometimiento o la rendición no es una opción entre sus filas.Siga leyendo: ¿Qué tal? Alias Jhon Mechas, comandante de las disidencias de Farc, ahora le da un mensaje a los desplazados del Catatumbo