El Gobierno de Estados Unidos mantiene su postura firme tras la desautorización de Colombia de permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados.
En medio de esta controversia, cuyo escenario principal ha sido X, el senador Republicano de Estados Unidos, Bernie Moreno, de origen colombiano, anunció que esta misma semana presentará un proyecto de ley para imponer nuevas sanciones a Colombia como consecuencia del bloqueo a los vuelos de deportados.
“Esta semana presentaré un proyecto de ley para imponer nuevas sanciones a Colombia por negarse a permitir vuelos de repatriación de migrantes @realDonaldTrump Orgulloso de estar acompañado por mis colegas @SenatorTimScott @realannapaulina y @ByronDonalds”, escribió Moreno.
Antes de eso, el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio aseguró que el presidente Gustavo Petro había dado su autorización para la llegada de los dos vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos, otorgando las aprobaciones necesarias para su ingreso al país.
Sin embargo, añadió, cuando los aviones ya se encontraban en el aire, Petro canceló su autorización.“El presidente de Colombia (...) había autorizado los vuelos y otorgado todas las autorizaciones necesarias, y luego canceló su autorización cuando los aviones ya estaban en el aire”, escribió Rubio en X.
En sus declaraciones, Rubio aseguró que la decisión de Petro causó confusión y subrayó que este tipo de situaciones no serán toleradas bajo la administración del presidente Donald Trump.
”El presidente Trump ha dejado claro que, bajo su administración, Estados Unidos no será más engañado ni aprovechado”, comentó Rubio, quien enfatizó la importancia de que cada nación asuma la responsabilidad de recibir de vuelta a sus ciudadanos de manera seria y expedita.
Vea también: Atención: Primeras reacciones de Petro y Sarabia tras decisión de EE. UU. de suspender sección de visas
“Es responsabilidad de cada nación recibir de vuelta a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos de manera seria y expedita”, sentenció el secretario de Estado.
Como consecuencia de la desautorización del ingreso de los vuelos, Estados Unidos ordenó cinco medidas para Colombia. Entre esas, aranceles de emergencia del 25%, que más tarde escalará al 50% para los bienes y servicios colombianos que se exporten a Estados Unidos y la suspensión de las visas para Petro, su familia y funcionario del Gobierno, entre otras.
Por su parte, el presidente Petro justificó su decisión al señalar que no estaba dispuesto a permitir que los migrantes colombianos fueran tratados como delincuentes.
“Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”, publicó Petro en su cuenta de X.
Más tarde, el mandatario explicó que rechazó los vuelos debido al trato de los migrantes como criminales y expresó que Colombia recibiría a sus ciudadanos solo en aviones civiles, sin que se les considerara delincuentes.
El presidente había anunciado inicialmente la llegada de los vuelos con un mensaje invitando a la ciudadanía a recibir a los repatriados “con banderas y flores”. Sin embargo, minutos después, el mensaje fue borrado y Petro publicó una nueva declaración cancelando la autorización de los vuelos.
A pesar de la controversia en torno a la cancelación de los vuelos, Petro aprovechó la oportunidad para hablar sobre la situación de migrantes irregulares en Colombia, señalando que actualmente hay más de 15.000 ciudadanos estadounidenses en el país en condición irregular.
”Deben acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación”, señaló Petro, quien también insistió en que la dignidad humana debe prevalecer en el trato hacia los migrantes.