Trámite de visas: las citas estarán suspendidas hasta que Colombia cumpla con el acuerdo migratorio de Estados Unidos

Petro anunció en los mensajes que no recibiría los vuelos de deportados provenientes de Estados Unidos.

Ciudadanos colombianos que esperaban su cita para obtener el visado norteamericano quedaron en la incertidumbre luego de que Estados Unidos suspendiera la emisión de citas para este trámite consular en su embajada en Bogotá.

Los correos electrónicos de cancelación de las citas que se tenían programadas para el inicio de esta semana llegaron a los solicitantes de visas que esperaban realizar este trámite desde hace tiempo: “Estimado solicitante, su cita para trámite de visa o su cita para Centro de Atención a Solicitantes (CAST) para el día 27 de enero de 2025 ha sido cancelada”, señaló el mensaje por parte de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.

Todo comenzó luego de que el presidente Gustavo Petro se negara a aceptar vuelos militares estadounidenses que trasladaban deportados colombianos. “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”, escribió el mandatario en X, justificando su decisión de devolver los aviones.

Relacionado: Petro tuvo que recular y Colombia declaró superado “el impasse” con Estados Unidos

Esta postura no fue bien recibida por Washington y en cuestión de horas, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la suspensión de las citas para visas, endureció los controles migratorios en la frontera y aplicó aranceles a productos colombianos.

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá, había precisado que “el presidente Petro había autorizado los vuelos y facilitado todas las autorizaciones necesarias y luego canceló su autorización cuando los aviones estaban en el aire. Como demuestran las acciones de hoy, somos firmes en nuestro compromiso de acabar con la inmigración ilegal y reforzar la seguridad fronteriza de EE. UU.”.

La crisis diplomática se superó en horas de la noche del domingo, luego de que Colombia accediera a las condiciones de Estados Unidos para permitir el regreso de los connacionales deportados.

En el acuerdo se indicó que hasta que el primer avión cargado de deportados aterrice en suelo colombiano, las citas para visas seguirán suspendidas, según confirmó la Embajada de Estados Unidos y la Casa Blanca.

Según reveló el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, se espera que el primer vuelo de deportados bajo la administración de Donald Trump aterrice este lunes en suelo nacional, con lo que se levantarían las sanciones impuestas al país.

“Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones intensificadas por parte de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito”, anunció la secretaria de prensa de la Casa Blanca.

Asimismo, se indicó que “las tarifas y sanciones completamente redactadas de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”.

La Casa Blanca aseguró que tras esta escalada de tensiones entre los dos gobiernos, “se espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos”.

Siga leyendo: Brasil reclama a EE. UU. por “tratamiento denigrante” a 88 brasileños deportados; iban amarrados de pies y manos

Section
ID externos
4267e463-d7c7-4eed-9bab-b1154cef1cca

Compartir en: