Unos 3.500 habitantes del Oriente antioqueño están pasando penurias desde el pasado fin de semana, luego de que un fuerte temporal se llevara consigo varios puentes en la vía que conecta a los municipios de Granada y Cocorná.
En contexto: Por fuertes lluvias colapsaron varios puentes en el Oriente Antioqueño dejando a varias veredas incomunicadas
La emergencia se desató durante la jornada del pasado sábado 25 de enero, cuando por cuenta de las crecientes en varias quebradas resultaron dañados por lo menos cinco puentes, convirtiendo en un imposible la comunicación entre esos dos municipios por vía terrestre.
Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, señaló que desde entonces la administración departamental no solo emprendió un proceso de revisión para ver qué vías pueden servir como alternativa, sino un estudio para reparar los puentes más afectados.
“Desde el sábado a las nueve y media de la noche recibimos la comunicación por parte de los alcaldes de Granada y Cocorná de la problemática por unas crecientes que tuvimos en el sector de Santuario que afectaron cinco puentes: el de la quebrada San Bartolo que lo tumbó, el de la quebrada de la Trinidad que lo tumbó, y otros tres puentes de La Trinidad hacia abajo que están para repotenciar y que se vieron afectados, lamentablemente sus estribos y sus zapatas”, precisó el funcionario.
Lea también: Evacuación de familias tiene frenada solución a la pérdida de banca en la vía hacia Ituango, Antioquia
El alcalde de Granada, Daniel Hoyos, advirtió por su parte que, como medida de contingencia, se está recomendando a los viajeros de la vía entre Cocorná y Granada usar en su reemplazo la vía entre Granada y Santana, por el sector Galilea.
De acuerdo con el funcionario, desde el pasado fin de semana el Departamento puso a disposición de ese municipio varios aparatos de maquinaria amarilla con los que se busca rehabilitar cuanto antes el paso por esas vías críticas.
Por su parte, el secretario Gallón apuntó que mientras se mejora en un corto plazo la transitabilidad, también se avanza en una serie de estudios y diseños para corregir el estado de los puentes.
Siga leyendo: El encarte que tienen en El Retiro con obra de la época de Luis Pérez: pagaron valorización y llevan 5 años esperando que terminen
“Estamos buscando unas alternativas, mejorando las vías alternas, las que pueden dar la transitabilidad a todas estas veredas, a 3.500 personas del sector, y hacer los estudios y diseños para colocar estos dos puentes lo más pronto posible, con seguridad y tranquilidad”, dijo.
Entre tanto, el director del Dagran, Carlos Ríos, apuntó ayer que el Departamento sigue en alerta máxima ante las afectaciones que se están generando en varios puntos de Antioquia, que desde el pasado fin de semana arrojan un saldo de una vivienda afectada en Hispania.