Desde la tarde de este martes, bomberos de diferentes municipios del Valle de Aburrá intentan controlar un incendio forestal en la vereda La Miel, en el municipio de Caldas, al norte del Valle.
Entérese: Incendio en el páramo Las Alfombras, en Boyacá, ha consumido más de 250 hectáreas de vegetación
De acuerdo con Melissa Cardona Mira, de la Unidad de Gestión del Riesgo del municipio, las llamas comenzaron a raíz de una quema para preparación de tierras por parte de un particular.
Debido a los fuertes vientos que se han presentado durante la tarde y noche de este martes, los bomberos no han logrado extinguir por completo el fuego, por eso han requerido apoyo de las unidades de Sabaneta y Envigado, además de la policía departamental.
De manera preliminar, se estima que al menos seis hectáreas de vegetación han sido consumidas por el fuego. Sin embargo, no hay reporte de personas con afectaciones físicas.
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, DAGRAN, invitó a los antioqueños a acatar las recomendaciones en esta temporada de menos lluvias para reducir el riesgo de desastres por incendios forestales en los 125 municipios y distritos.
De acuerdo con el último reporte emitido por el IDEAM, en el departamento de Antioquia se esperan temperaturas entre 0,5 y 1 grados Celsius por encima del promedio durante el mes de febrero. Estas condiciones incrementan la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales.
Siga leyendo: A cuidar el agua: 2025 iniciará con sequía en varias regiones del país, ¿Antioquia es una de ellas?
Además, en su boletín más reciente, el IDEAM identificó en Antioquia 15 municipios en alerta roja, 23 en alerta naranja y 14 en alerta amarilla por riesgo de incendios forestales. En lo que va corrido del año los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al DAGRAN 33 incendio forestales, siendo las subregiones de Suroeste, Oriente y Occidente las que presentan el mayor número de episodios.
1. No hacer quemas ya que pueden salirse de control.
2. No arrojar colillas de cigarrillos, fósforos u otro objeto que pueda generar fuego.
3. Racionalizar el uso del agua y evitar su desperdicio.
4. No hacer fogatas, ni arrojar vidrios en zonas boscosas, acciones que pueden generar incendios forestales.
5. En temporada de menos lluvias, las lluvias no desaparecen, solo disminuyen.
6. Si se detecta un conato de incendio, debe reportarse de inmediato para permitir una respuesta rápida y evitar que se propague.
7. Aunque estemos en temporada de menos lluvias, pueden ocurrir eventos extremos como crecientes súbitas y avenidas torrenciales. Si te encuentras cerca de un río o quebrada y empieza a llover, sal de inmediato y busca un lugar seguro.
9. Proteger los ríos y quebradas, no contaminarlos