En febrero hará hasta 1 grado más de calor que el promedio en Antioquia

Febrero será un mes de verano en Antioquia. De acuerdo con el más reciente reporte emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en el departamento se esperan temperaturas entre 0,5 y 1 grado centígrado por encima del promedio durante febrero.

Ese aumento de la temperatura a nivel general incrementa la probabilidad de incendios forestales, por lo que desde la Gobernación de Antioquia, a través del Dagran, están en una campaña para prevenir y atender oportunamente estos eventos.

Entérese: Atención: disidencias de las Farc estarían planeando atentar contra el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón

Además, en su boletín, el Ideam identificó en Antioquia 15 municipios en alerta roja, 23 en alerta naranja y 14 en alerta amarilla por riesgo de incendios forestales.

De hecho, en lo que va corrido del año, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al Dagran 33 incendios forestales, siendo las subregiones de Suroeste, Oriente y Occidente las que presentan el mayor número de episodios.

No obstante este aumento en las temperaturas, también estará acompañado de más lluvias de lo normal, según prevé la misma institución, pues Antioquia, junto con Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y el altiplano Cundiboyacense tendrá hasta 20% más de precipitaciones que en años anteriores.

Siga leyendo: ¿Los ha visto? Esta es la historia de los guayacanes que otra vez florecen en Medellín

Para este año 2025, la Gobernación de Antioquia le asignó un presupuesto al Dagran un presupuesto de $15.052 millones a la gestión del riesgo de desastres, una destinación menor a la que tuvo en 2024 cuando, después de dos adiciones debido a las contingencias ambientales, alcanzó los $21.000 millones, según informó la misma Gobernación, por lo que se espera que, en caso de ser necesario como en el pasado, la entidad reciba recursos adicionales a lo largo del año. El recorte más importante fue el de los gastos de funcionamiento, pues mientras que solo en el primer semestre del 2024 esta dependencia gastó $832 millones en funcionamiento, para todo este 2025 apenas se asignaron $441 millones.

Finalmente, la Gobernación de Antioquia hace una serie de recomendaciones para evitar los incendios forestales en estos tiempos de calor:

1. No hacer quemas ya que pueden salirse de control.

2. No arrojar colillas de cigarrillos, fósforos u otro objeto que pueda generar fuego.

3. Racionalizar el uso del agua y evitar su desperdicio.  No hacer fogatas, ni arrojar vidrios en zonas boscosas, acciones que pueden generar incendios forestales.

4. En temporada de menos lluvias, las lluvias no desaparecen, solo disminuyen.

5. Si se detecta un conato de incendio, debe reportarse de inmediato para permitir una respuesta rápida y evitar que se propague.

6. Aunque estemos en temporada de menos lluvias, pueden ocurrir eventos extremos como crecientes súbitas y avenidas torrenciales. Si te encuentras cerca de un río o quebrada y empieza a llover, sal de inmediato y busca un lugar seguro.

7. Proteger los ríos y quebradas, no contaminarlos.

Section
ID externos
a0981396-7a23-44f5-8109-fdc3d3bd283e

Compartir en: