Federación Nacional de Departamentos le pidió “mesura y responsabilidad” a Petro en relaciones con EE. UU.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, junto al embajador de Estados Unidos en Ecuador, Arthur W. Brown, el representante de Google Cloud, Milton Larsen, el ministro de Telecomunicaciones, César Martín, y el gerente general de CNT, Roberto Curi, durante un evento en el Palacio de Gobierno el 27 de enero de 2025 en Quito, Ecuador.

Los gobernadores del país, a través de la Federación Nacional de Departamentos, le hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro sobre las relaciones con Estados Unidos y le pidieron “prudencia, mesura y responsabilidad”.

Debido a una desautorización de vuelos por parte del jefe de Estado publicada a las 3:41 de la mañana a través de su cuenta de X en donde se oponía al ingreso de aviones estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados, se generó una crisis diplomática que por poco termina en unas sanciones económicas para el país.

Lea también: “Es una calumnia de Trump que seamos narcos o asesinos”: colombiano deportado desde EE. UU.

Ante esta situación, varios mandatarios regionales reaccionaron, pues el castigo del 25 % de aranceles que proponía Donald Trump a través de sus redes afectarían a diversos sectores productivos de sus departamentos que tienen en el país norteamericano a uno de sus principales socios económicos a nivel internacional.

En medio de este panorama de incertidumbre, la Federación Nacional de Departamentos (FND) le hizo una solicitud al mandatario nacional.

A través de un comunicado, los gobernadores celebraron que el “impasse” se pudiera gestionar a través de canales diplomáticos, pues para ellos la “Nación son los territorios y su gente y estos serían los primeros afectados en concretarse las medidas anunciadas por el Presidente Trump”.

Para los mandatarios regionales, la relación comercial entre los dos países ha permitido que en el 2024 se realizaran exportaciones por encima de los 13 mil millones de dólares en hidrocarburos, café, flores y oro, algo que benefició a más de 3 mil empresas.

En el documento, los gobernadores coincidieron en que “debe prevalecer el respeto a los derechos humanos”.

Entérese: Así fue la llamada de Laura Sarabia y Álvaro Uribe que ayudó a destrabar la crisis entre Colombia y EE. UU.

“Si bien respetamos las decisiones que el gobierno Trump tome con respecto a su política migratoria, solicitamos mejores condiciones de repatriación y se humanice el proceso”, expresó la FND.

También, le hicieron un llamado al presidente Petro. “Hacemos un llamado (...) para que la diplomacia y la política exterior de Colombia se lidere con prudencia, mesura y responsabilidad. De igual manera, que se priorice el bienestar de la población y la garantía de los derechos, incluyendo la estabilidad económica y social”, agregaron los gobernantes en el escrito.

Un día antes, Asocapitales había hecho un llamado similar al jefe de Estado. “Hacemos un llamado al Presidente de la República a valorar y salvaguardar las relaciones bilaterales con los Estados Unidos”, manifestaron los mandatarios de las ciudades capitales, añadiendo que “más que una petición de los alcaldes, es el sentir de los colombianos”.

Sigan leyendo: Pese a Petro: así fue como se arregló el lío con EE. UU. en el que Donald Trump terminó ganando

Section
ID externos
1e494444-7284-4345-87b7-99ea2cbdcef8

Compartir en: