
Más de 100 personas provenientes del Catatumbo, Norte de Santander, se encuentran acampando en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en una protesta que busca el apoyo y acciones concretas del Gobierno Nacional sobre la grave situación que siguen enfrentando los habitantes de esa región.
La manifestación, encabezada por líderes y representantes de las juntas de acción comunal del Catatumbo, tiene como principal demanda garantías para el retorno a sus tierras y la protección de la vida de los civiles.
Frente al Congreso, la comunidad pasó la noche en 29 carpas para entablar conversaciones con el Gobierno de Gustavo Petro y que se les garantice soluciones a las distintas problemáticas que viven en su territorio.
En el Catatumbo, los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc han dejado hasta ahora más de 50,000 desplazados debido al recrudecimiento del conflicto armado en esta zona.
Por lo tanto, la Personería de Bogotá informó que junto con la Defensoría, se gestionaron con las autoridades distritales “la atención en salud y garantía de condiciones dignas” para las personas instaladas desde el jueves en la capital del país.
“La intervención del Ministerio Público Distrital busca proteger los derechos fundamentales de quienes actualmente acampan en el lugar, mientras se desarrollan las conversaciones de los líderes del Catatumbo con el Gobierno Nacional”, precisó la entidad.
Relacionado: Catatumbo: a casi 600 km de distancia, pero ya las víctimas de la crisis humanitaria arriban a Medellín
La protesta en la Plaza de Bolívar también contó con el apoyo de diversas organizaciones, como la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), que convocó un Plantón-Velatón este 30 de enero, en solidaridad con las víctimas.
Asimismo, desde la Alcaldía de Bogotá instaron a los ciudadanos a donar ropa, alimentos no perecederos o artículos de higiene en los puntos de recolección del Instituto Distrital (IDPAC) y la Cruz Roja en apoyo a las víctimas de la guerrilla.
Se espera que este miércoles se lleve a cabo un diálogo entre los líderes y el Ministerio del Interior, según anunció Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno de Bogotá.
“Esperamos que los resultados del encuentro que se desarrolla hoy sean satisfactorios y estos líderes puedan volver a su territorio a estar al lado de su gente en estos momentos difíciles”, dijo el funcionario. Sin embargo, hasta ahora, desde la Presidencia no se ha emitido ningún comunicado al respecto.
Por su parte, el Ejército Nacional informó este miércoles que las autoridades se encuentran reubicando a los pobladores y firmantes de paz de la región del Catatumbo en “sitios acordados con autoridades departamentales y locales. Una vez culmine esta fase, tropas y unidades especiales que han llegado a la zona, iniciarán labores para estabilizar el control del territorio”, dijo el comandante Luis Emilio Cardozo.
En el Catatumbo se encuentran más de 9 mil efectivos desplegados en el territorio donde hasta la fecha han sido asesinadas 40 personas.
Le puede interesar: La controversia por los impuestos que creará el Gobierno para el Catatumbo, ¿se podrán volver permanentes?