Se agudiza la crisis en la región del Catatumbo, Norte de Santander, por los diversos enfrentamientos entre las disidencias de Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Esta situación de orden público, que ya ajusta 12 días, ha dejado a más de 40 mil personas desplazadas y 54 muertos, según cifras entregadas por la Defensoría del Pueblo.
Este lunes reportaron el hallazgo de 13 cuerpos sin vida (11 hombres y dos mujeres) en la vereda San José de la Vega, ubicada en el municipio de Teorama, quienes presuntamente serían miembros de las antiguas Farc. La crisis humanitaria ya se extendió al personal de salud del municipio, quienes tuvieron que abandonar de inmediato el territorio porque corren peligro sus vidas.
Fernando Álvarez, director del IDS Instituto Departamental de Salud, dijo a RCN Radio que “por amenazas de grupos armados, se originó la salida de la auxiliar de enfermería y el conductor de la ambulancia del puesto de salud del corregimiento del Aserrío, zona rural del municipio de Teorama, Norte de Santander”.
Lea también: ¿El presidente Gustavo Petro usará el estado de conmoción para pagar la erradicación de coca?
Así mismo, afirmó que la población se quedó sin los servicios de atención médica, lo que obliga a que algunos pacientes deban trasladarse hasta el casco urbano de la localidad para recibir los cuidados necesarios.
“Infortunadamente en varios municipios de la zona del Catatumbo hemos enfrentado alertas en donde se han presentado los conflictos y allí el personal de la salud ha quedado expuesto al fuego cruzado y a los hechos violentos que se vienen registrando”, agregó Álvarez al medio de comunicación citado.
En las primeras horas de este domingo 26 de enero, apareció en un video uno de los cabecillas más peligrosos de las disidencias de Farc, para enviarle un mensaje a sus “camaradas” y a los habitantes del Catatumbo que salieron de la zona para salvaguardar sus vidas.
Se trata de Javier Alonso Veloza, alias Jhon Mechas, comandante de una estructura delictiva al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, quien le dijo a la población afectada que retornen a sus hogares.
Siga leyendo: Colombia pidió apoyo a Venezuela en la captura de miembros del ELN