Los tiempos de respuesta ante denuncias de casos de violencia contra las mujeres o de vulneraciones a sus derechos que se denuncien en los distintos municipios prometen ser menores a partir de ahora, tras la incorporación de la Línea 123 Mujer Antioquia en el ámbito del Nodo Departamental de Seguridad.
Le recomendamos leer: Antioquia fue el departamento con más mujeres asesinadas en 2024: 119
El Nodo es el primer Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad a nivel departamental del país para atender diferentes eventualidades. Está interconectado con 119 municipios y más de 1.900 cámaras de seguridad, lo que mejora la respuesta ante emergencias y refuerza la conectividad en zonas rurales de Antioquia.
Fue estrenado en las elecciones de octubre de 2023 y desde entonces ha ido integrando cada vez a más municipios. A su vez está compuesto por nodos en las nueve subregiones. Con base en la información que se obtiene allí se toman decisiones para prevenir y atender eventos.
Ahora, a este se integrará un equipo especializado de la Secretaría de las Mujeres para acompañar y asesorar a las mujeres víctimas de violencias basadas en género que se reportan a través de la línea 123, ofreciendo una mayor cobertura, seguimiento y asesoramiento en casos críticos, según explicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera.
“El fortalecimiento del Nodo Departamental como un sistema integrado de emergencias va a permitir que uno de nuestros mecanismos, la Línea 123 Mujer Antioquia, tenga mayor cobertura y conectividad con los municipios. Allí las profesionales especializadas, tanto abogadas como psicólogas, podrán recibir aquellos casos críticos y acompañar a las mujeres que requieran de nuestra atención y acompañamiento para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres”, apuntó la funcionaria.
También le sugerimos ver: Panorama del feminicidio en Colombia: muchos casos, pocas condenas
Por su parte, el secretario departamental de Seguridad, general (r ) Luis Eduardo Martínez, informó que la inversión para que esto sea posible ascendió a cerca de 800 millones de pesos.
La Línea 123 Mujer Antioquia opera durante las 24 horas, siete días a la semana. En 2024 atendió más de 3.900 casos y en su balance destaca que alcanzó a salvar la vida de 261 mujeres con las intervenciones oportunas que desató.
Es importante tener en cuenta que según el Observatorio de Feminicidios, Antioquia es, de lejos, el departamento con más casos de asesinatos de mujeres en Colombia. Según esa misma fuente, en el consolidado de 2024 en el territorio nacional hubo 886 crímenes con mujeres muertas, y de ese total, la región puso 119, lo cual impresiona si se tiene en cuenta que Bogotá, segunda, tuvo 84, eso considerando que la primera contabiliza alrededor de siete millones de habitantes, contra ocho millones de la capital de la República.
Lo más sorprendente y alarmante es que el 42,8 % de los casos sucedieron en espacios de acceso público y 30% en las mismas viviendas, lo cual implica el sentimiento de que las mujeres no están seguras en los sitios que en teoría les debieran ofrecer mayor protección. Además, en el 39,5% de los casos los atacantes eran hombres conocidos.
Igualmente, le puede interesar: La violencia feminicida
Organizaciones que trabajan por la reivindicación de los derechos de género coinciden en señalar factores culturales y estructurales, además de otros que tienen que ver con la falta de eficacia de la Justicia y la insuficiencia de las medidas y programas que se han ideado para transformar esta realidad.