Soldados de la Cuarta Brigada del Ejército reforzaron su presencia en el municipio de Briceño, buscando permitirle a un centenar de pobladores regresar a sus casas luego de salir huyendo por la violencia.
Tal como lo alertó la Defensoría del Pueblo en días recientes, por lo menos 58 familias de ese municipio del Norte antioqueño, cerca de 136 personas, se vieron forzadas a abandonar sus hogares por cuenta del recrudecimiento en las confrontaciones entre varios grupos armados.
En contexto: Violenta expansión del Clan del Golfo desplaza 154 familias en tres municipios de Antioquia
En la zona cabe recordar que hace presencia la subestructura Julio César Vargas del Clan del Golfo, que a su vez se disputa el control con los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc, quienes históricamente han hecho presencia en ese territorio.
La inestable situación de orden público hace parte de una escalada en el conflicto en toda la subregión del Norte antioqueño y los límites de Antioquia con el Sur de Bolívar.
En otros municipios como Yarumal, en días recientes también se registraron enfrentamientos entre armados y hasta el secuestro de dos mujeres , que luego fueron liberadas.
Lea también: “Vemos gente saliendo con los corotos”: en 4 municipios de Antioquia viven en zozobra por disputa de grupos armados
“Esta confrontación, motivada por el control de rutas y yacimientos mineros, ha ocasionado desplazamientos masivos, confinamientos, extorsiones y reclutamiento de niños y adolescentes”, se alertó desde la Defensoría.
Desde el pasado fin de semana, Briceño es precisamente uno de los puntos críticos que están siendo priorizados por las autoridades para restablecer el orden público.
Lea además: Antioquia padece incursiones del Clan del Golfo en medio del abandono del Gobierno Nacional
El pasado 25 de enero, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, encabezó una visita al corregimiento Pueblo Nuevo de Briceño, en donde se desplegó un plan de atención humanitaria de emergencia.
“Se envalentonaron estos bandidos de cuenta de la paz total. Qué ingenuidad la del Gobierno pensar que a ellos los asiste una causa revolucionaria cuando lo único que tienen como propósito es cuidar sus rentas, en este caso el narcotráfico que termina llegando a través del expendio de dosis en los distintos rincones de Antioquia, enajenando a nuestros jóvenes y destruyendo a las familias”, había expresado entonces el gobernador.
Además de Pueblo Nuevo, otro punto crítico era la vereda La Calera, de donde provenían la mayor parte de los desplazados.
Con el refuerzo recientemente efectuado por el Ejército, desde la Alcaldía de Valdivia se expresó ver con optimismo la situación y se espera que las condiciones de seguridad permitan el retorno de los desplazados.