Es un hecho: Cancillería confirma desde cuándo se restablecerán todas las operaciones de la Embajada de EE. UU. en Colombia

Tras la crisis diplomática que se desató el pasado fin de semana entre Colombia y Estados Unidos, por cuenta del enfrentamiento subido de tono entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que se restablecerán todas las operaciones de la Embajada en el país.

Según la Cancillería, desde este viernes 31 de enero se reanudarán las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país.

Al expresar su satisfacción, el Ministerio destacó “el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio”.

En esa línea, el Ministerio ratificó que la “garantía de derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos” sigue y seguirá siendo una de sus prioridades. “La atención de las necesidades de nuestros connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este Gobierno”, precisó.

La decisión de Petro el fin de semana de rechazar los aviones militares estadounidenses que transportaban a colombianos deportados de Estados Unidos fue noticia internacional y provocó un breve pero sonado enfrentamiento con Trump.

Puede leer: El costo de los trinos que Petro publicó sin consultar: las revisiones y bloqueos aún se mantienen

Ambos líderes utilizaron las redes sociales para intercambiar afrentas personales y amenazas de aranceles punitivos del 25 al 50% en una pelea que se prolongó hasta altas horas de la noche del domingo.

El incidente conmocionó a la clase diplomática, política y económica de Bogotá, que se apresuró a evitar una guerra comercial que golpearía a la economía colombiana y pondría en peligro miles de puestos de trabajo.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de Colombia y es destino de valiosos productos como petróleo, café y flores.

Recién el martes, dos aviones militares colombianos llegaron a Bogotá con 201 migrantes deportados por Estados Unidos, algunos de los cuales denunciaron maltrato dentro del programa de expulsiones de Donald Trump.

“Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar”, escribió Petro en la red social X al confirmar el regreso de sus connacionales

Section
ID externos
62e42afb-330a-474a-9924-f7c373165d52

Compartir en: