Medicina Legal logró la identificación de dos personas cuyos cuerpos fueron recuperados por la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) en La Escombrera.
Los hallazgos de los cuerpos fueron realizados por equipos forenses el pasado 18 de diciembre de 2024, en desarrollo de las excavaciones que se realizan en La Escombrera, comuna 13 de Medellín, el marco de la medida cautelar adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad.
En días pasados, las autoridades habían asegurado que se trataba de víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado entre los años 2002 y 2003.
Este jueves, la JEP informó que una de las víctimas era una joven de 20 años, coordinadora de un grupo juvenil deportivo. El otro identificado era un vendedor ambulante en condición de discapacidad, de 28 años, quienes fueron asesinados, enterrados y ocultados en La Escombrera.
Le puede interesar: Confirman que cuerpos hallados en La Escombrera presentan tiros de gracia y son de víctimas de desaparición entre 2002 y 2003
Ninguna de las dos víctimas tenía antecedentes penales, investigaciones, condenas ni registros en archivos de inteligencia. Se trataba de personas completamente ajenas al conflicto armado colombiano.
De la joven se sabe, según las denuncias de su familia, que salió de su casa a las 7:00 p.m. del 30 de julio de 2002 para asistir a una reunión. Estaba organizando actividades competitivas como coordinadora de un grupo juvenil deportivo. Esa noche, al parecer, miembros armados del Bloque Cacique Nutibara, que meses antes se habían instalado en San Cristóbal, irrumpieron en la reunión y se la llevaron.
El 31 de julio, aún en poder de sus captores y con la esperanza de ser liberada, le permitieron llamar a su madre para informarle que había recibido órdenes de desplazarse. Esa fue la última vez que se tuvo noticias suyas. Desde entonces, según la información consignada en los expedientes judiciales, la Fiscalía General de la Nación ha investigado el caso como una desaparición forzada atribuida a la estructura paramilitar liderada por Diego Fernando Murillo, conocido como ‘Don Berna’.
La evidencia recabada por la JEP, en el marco del trámite judicial, indica que el crimen ocurrió ocho días después de la desaparición de un reconocido líder comunal del sector. Al parecer la joven habría sido trasladada viva desde el corregimiento de San Cristóbal, donde operaba abiertamente una base paramilitar, hasta La Escombrera, donde funcionaba otra. Allí fue asesinada y enterrada.
En el caso del joven de 28 años, la Fiscalía General de la Nación también asocia su crimen al Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidad de Colombia (AUC), en posible colaboración con la estructura conocida como Frente José Luis Zuluaga, entonces liderada por Luis Eduardo Zuluaga, conocido como ‘Mc Giver’. Este grupo tuvo una notoria presencia en la Comuna 13, especialmente, durante los años 2001 y 2002.
Le puede interesar: ¿De dónde saldrá la plata para ampliar la búsqueda en La Escombrera de la comuna 13?
De este segundo caso se sabe que la víctima estaba en condición de discapacidad física y mental, padecía epilepsia y se desplazaba con dificultad, lo que lo hacía particularmente vulnerable. Vivía en casa de sus padres y generaba algunos ingresos como vendedor ambulante.
El 13 de octubre de 2002 a las 7:30 de la mañana salió de su hogar, ubicado en el barrio Belencito, y desde ese día su familia no volvió a tener noticias sobre su paradero.
“La confirmación de la identidad de las víctimas ratifica que la excavación se encuentra en un suelo correspondiente al periodo histórico 2002-2004. En consecuencia, las víctimas son de interés para los hechos y períodos priorizados en el Subcaso Antioquia del Caso 08”, agregaron desde la JEP.
Hace una semana, el pasado 23 de enero, la JEP y la UNBPD informaron que habían podido confirmar que estas dos personas (que en ese momento no habían sido plenamente identificadas) tenían heridas de arma de fuego, específicamente tiros de gracia, lo que les causó la muerte.
Para tener más contexto, lea: Confirman que cuerpos hallados en La Escombrera presentan tiros de gracia y son de víctimas de desaparición entre 2002 y 2003
En La Escombrera, donde fueron encontradas estas dos víctimas, los equipos forenses de la JEP y la UBPD continúan con las labores de prospección entre una montaña de escombros acumulados durante más de 20 años. Se han sumergido a una profundidad de 15 metros hasta llegar al área de interés forense. Este punto corresponde al periodo 2002-2004, años en los que se registró el mayor número de desapariciones forzadas en este sector del occidente de Medellín.
La JEP agregó que, por respeto a la solicitud expresa de las familias y con el objetivo de acompañarlas en su doloroso proceso de duelo, por motivos de seguridad de los afectados y reserva sumarial de la investigación criminal, no divulgará los nombres de las víctimas identificadas. No obstante, la JEP le asegura a la ciudadanía colombiana y a la comunidad internacional, que todas sus afirmaciones se sustentan en fuentes y documentos oficiales