¿Qué tal? En una estación de bomberos están acumuladas las ayudas humanitarias para los desplazados del Catatumbo

Conozca los resultados de la lotería de Bogotá del jueves 30 de enero de 2025

La Procuraduría denunció una situación insólita tras su visita a la región del Catatumbo. El organismo encontró que las ayudas humanitarias permanecen acumuladas en una estación de bomberos de Ocaña, sin ser entregadas a los cientos de desplazados que las necesitan con urgencia.

“Encontramos que había una serie de ayudas acumuladas o abarrotadas en bomberos de Ocaña, para eso la comisión se ha trasladado hasta allá para preguntar qué era lo que ocurría, y pues es muy preocupante que viendo esta situación humanitaria, que es evidente los ocho albergues, pues no se estén suministrando”, reveló el procurador delegado para el seguimiento del Acuerdo de Paz, Javier Sarmiento.

No menos grave, según el delegado, los mercados los están redistribuyendo y no se están entregando en su totalidad.

“Se estén fraccionando algunos mercados que lógicamente tienen unos destinatarios previstos en la lista”, añadió.

Para el procurador, quien recorrió la zona con una comisión especializada, las condiciones en las que sobreviven las familias en al menos ocho refugios son precarias y agravan su situación, exponiéndolas a una nueva revictimización.

“Vimos que no están habilitadas una batería de baños, en algunos no había lavamanos. Entonces, es decir, esto se ha ido superando poco a poco, pero preocupa que ya han transcurrido más de 14 días y esto no evolucione de la manera que corresponde porque podríamos estar ante acciones de reivindicación, justamente contra esta población”, añadió.

Lea más: Atención: Gobierno expidió los tres primeros decretos de la conmoción interior; se autoriza expropiación administrativa en casos de tierras para víctimas

La comisión adicionalmente encontró que en solo dos semanas, los intensos combates entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado más de 52.000 desplazados, 32.000 personas confinadas, 52 homicidios—seis de ellos firmantes de paz—y más de 12 desaparecidos de esta misma población.

“El panorama no es alentador, como quiera que persisten esas confrontaciones entre el ELN y el Frente 33. Le insistimos a las autoridades locales, departamentales y municipales que agilicen el suministro y entrega de las ayudas para, digamos, coayudar en todo lo que corresponde a esa estabilización de los desplazados, de esas niñas, de esos niños, adolescentes y de esas mujeres”, concluyó.

Section
ID externos
5768965b-a612-4770-a66a-5f6c3313f316

Compartir en: