El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el presidente Gustavo Petro volvieron a sacarse chispas este martes en medio de la fuerte controversia que desató la decisión del Gobierno Nacional de congelar los recursos para las obras del metro ligero de la 80.
En una discusión que subió de tono en las redes sociales, mientras el alcalde le reprochó al presidente su negligencia con el proyecto y calificó como una “venganza política” su decisión de dejar en vilo los desembolsos de la Nación para el mismo, Petro aseveró que Medellín habría incumplido con el convenio de cofinanciación del proyecto.
Le puede interesar: “Petro tiene un bloqueo económico contra las regiones”: Federico Gutiérrez rechazó congelamiento de recursos para el Metro de la 80
El nuevo cruce de declaraciones comenzó hacia las 6:26 de la tarde, poco después de que concluyera una agitada sesión de la junta directiva del metro en la que se discutió el futuro del proyecto.
A esa hora, el presidente Petro publicó en sus redes sociales un trino en el que aseguró que Medellín habría incumplido supuestamente el convenio de cofinanciación del Metro de la 80, argumentando así la pertinencia de congelar los recursos desde el Gobierno Nacional.
“Como es de público conocimiento por la misma alcaldía de Medellín. La alcaldía incumplió el convenio de cofinanciación firmado por pasados gobiernos, que es causa, según las normas, de aplazamiento de los recursos que la Nación destina para financiar las obras objeto del convenio y que tenían que ver con el metro de la 80”, escribió Petro.
Si bien el primer mandatario no entró en mayores detalles, acompañó su publicación con un enlace de un medio virtual en el que se exponían algunos partes de una carta elaborada por la saliente ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro al gerente del Metro, Tomás Elejalde, en la que esta cuestionaba unas modificaciones que se realizaron en los estatutos del Metro de Medellín al cierre de 2024.
Lea también: Metro de la 80 está en vilo: Gobierno Nacional sigue sin pagar $483.000 millones
Dentro de las modificaciones más sensibles, tal como se conoció entonces, estuvo la de delegar en la junta de socios y no en la junta directiva la función de nombrar al gerente general de la empresa.
De igual forma, en esas modificaciones se extremaron los requisitos para quien ocupase la silla del gerente, buscando así blindar a la entidad de una politización.
Precisamente, al ver su gobierno marginado de ese proceso, a juicio de Petro, esas modificaciones habrían supuestamente afectado las garantías para los recursos provenientes de la Nación para el proyecto.
Poco después de la publicación del presidente, el alcalde Federico Gutiérrez controvirtió sus afirmaciones y señaló que Medellín ha cumplido con todos los desembolsos que se pactaron en el convenio de cofinanciación.
“El Distrito de Medellín ha aportado $684.000 millones, el Gobierno nacional 0. ¿Quién está incumpliendo? No engañe a la gente. La verdadera razón por la que usted está desfinanciando el Metro de la 80 es por venganza política: el Gobernador y yo como Alcalde nos adelantamos a sus malas intenciones”, expresó el alcalde.
A renglón seguido, el mandatario distrital respondió por las modificaciones que se hicieron en los estatutos, señalando que las mismas estuvieron motivadas en evitar que al Metro le pasara lo mismo que a otras empresas como ISA, en donde aterrizaron múltiples fichas políticas de la pasada administración distrital.
“Sabíamos que, de la misma manera en que se ha tomado ISA, intentó tomarse el Metro con su aliado que se robó a Medellín. Con el fin de garantizar el gobierno corporativo y cuidar el patrimonio público, cambiamos los estatutos del Metro para que usted no metiera la mano escogiendo un gerente corrupto y poco técnico como es su estilo. ¿Ahora qué excusa va a sacar para no pagar la deuda que tiene con Afinia y evitar la crisis energética en la Costa que es responsabilidad por su desastre de gobierno? No le estoy pidiendo un favor, cumpla la Ley y gobierne. El único responsable si se frena el proyecto Metro de la 80, es usted”, añadió.Siga leyendo: Los 10 proyectos de Antioquia que ‘pagan los platos rotos’ por la falta de plata del gobierno Petro